MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



05/07/202511:00 a.m.Autor: Agencias Editor: AgenciasFuente: Agencias

Sheinbaum llama a invertir más.


La presidenta Claudia Sheinbaum convocó al sector privado a redoblar esfuerzos e inversiones para consolidar el Plan México.

MAYOR INVERSIÓN. 

  • La presidenta Claudia Sheinbaum instó al sector empresarial a incrementar sus inversiones en México como parte del impulso al Plan México, una estrategia orientada a fortalecer el desarrollo económico del país.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre el encuentro que sostuvo recientemente con representantes de diversos sectores empresariales, en el que se discutieron oportunidades de inversión frente al contexto de desaceleración económica a nivel global.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para ampliar su participación en nuevas áreas de inversión, especialmente aquellas que permitan generar cadenas de valor con pequeñas y medianas empresas.

Subrayó que, en el contexto actual, el compromiso del sector privado con México debe ser más visible.

La mandataria aseguró que la economía nacional mantiene estabilidad, respaldada por un peso fuerte y finanzas públicas sanas. En ese sentido, anunció que este año se ejercerá una inversión pública cercana a los 800 mil millones de pesos, además de una cantidad similar destinada a programas de bienestar social.

Respecto al consumo interno, Sheinbaum rechazó que exista un problema estructural, a pesar de la desaceleración económica en Estados Unidos.

Citó datos del Indicador de Confianza del Consumidor del INEGI, que en junio registró una caída mensual de 1.1 puntos y una baja anual de 2.2 puntos, aunque aclaró que estos movimientos responden a factores externos.

Finalmente, la presidenta destacó la importancia de revisar de forma constante las condiciones de inversión necesarias para fortalecer la economía nacional, reiterando que no hay señales de alarma en el consumo interno y que el enfoque debe centrarse en mantener y ampliar la inversión productiva.

Gobierno federal impulsará producción de medicamentos genéricos para fortalecer la industria nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración trabajará para recuperar la producción nacional de medicamentos genéricos como parte de una estrategia para garantizar el acceso a la salud y reducir la dependencia del extranjero. 

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que en 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón, se eliminó el llamado "requisito de planta", lo que provocó una caída significativa en la capacidad productiva de la industria farmacéutica mexicana.

Como parte de esta nueva política, el gobierno emitió un decreto que establece que, en futuras licitaciones del sistema de salud, se dará prioridad a las empresas que cuenten con plantas de producción en territorio nacional. Esta medida busca incentivar la inversión local, reducir costos y fortalecer la soberanía farmacéutica.

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, informó que en los próximos meses vencerán alrededor de 385 patentes, lo que permitirá la producción de versiones genéricas de esos medicamentos.

Subrayó que los medicamentos genéricos pueden costar hasta cinco veces menos que los de patente, lo que los convierte en una herramienta clave para ampliar el acceso a tratamientos médicos sin comprometer la calidad.

Además, se destacó que esta política no solo busca mejorar el abasto y reducir precios, sino también generar empleos y fomentar el desarrollo industrial en el país.

Como ejemplo, se citó el caso de Brasil, que implementó una política similar en 2008 y actualmente produce el 90% de los medicamentos que utiliza su sistema de salud pública.

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que uno de los objetivos de su administración es recuperar la industria farmacéutica nacional, afectada tras la eliminación del "requisito de planta" en 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón.

Esta medida, explicó, permitió que empresas sin instalaciones de producción en México participaran en licitaciones públicas, lo que debilitó la capacidad productiva del país en el sector salud.

Como parte de la estrategia para revertir esa situación, Sheinbaum anunció la emisión de un decreto que establece que, en futuras licitaciones para la compra de medicamentos del sistema nacional de salud, se considerará como un criterio central si las empresas cuentan con plantas de producción en territorio nacional.

La mandataria subrayó que esta política busca fortalecer la soberanía farmacéutica, reducir la dependencia del extranjero y fomentar el desarrollo industrial local, con beneficios directos en empleo, costos y acceso a medicamentos genéricos.


Loading...