MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



17/05/202500:00 a.m.Autor: Agencias

Tecnología al servicio del jaguar.


Con inteligencia artificial y monitoreo avanzado, el programa internacional busca proteger al jaguar y su ecosistema en la Reserva Estatal de Dzilam, amenazada por la caza y la deforestación.

Ciudad de México.- 

REFUERZAN ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN EN YUCATÁN.

  • Debido a las crecientes amenazas que enfrenta la biodiversidad en México (tales como la caza ilegal y el impacto del cambio climático), el programa global de conservación Tech4Nature fortalecerá sus esfuerzos científicos y tecnológicos para proteger al jaguar y sus ecosistemas en la Reserva Estatal de Dzilam, ubicada al norte de Yucatán.

Daniela Pérez, coordinadora de proyectos de la agencia de innovación C Minds, explicó que la segunda fase del capítulo mexicano de este programa, centrará sus estudios en el jaguar, con el objetivo de salvaguardar también otras especies y procesos ecológicos fundamentales en esta región del sureste del país.

  • La reserva, que abarca una superficie de más de 69 mil hectáreas (52 mil terrestres y 16 mil marítimas), alberga 503 especies animales y 452 de plantas, entre ellas el venado y los manglares. Más de 750 especies registradas se encuentran bajo algún tipo de protección, lo que evidencia su gran valor ecológico.

Pérez detalló que durante la primera etapa del proyecto se establecieron las bases para implementar un sistema de monitoreo más avanzado, utilizando tecnologías innovadoras. Uno de los principales logros fue el desarrollo de un algoritmo de inteligencia artificial capaz de identificar jaguares de manera individual.

Gracias a este trabajo de investigación y desarrollo, surgió el Bio-Scanner, una herramienta tecnológica que emplea algoritmos y servicios en la nube proporcionados por Huawei para identificar jaguares de forma automática, alcanzando una precisión del 93 %. Esto ha permitido analizar grandes volúmenes de información de manera más eficiente.

Hasta la fecha, se han colocado 26 cámaras trampa y más de 60 sensores acústicos en dos zonas clave de la reserva. Estos dispositivos han permitido registrar la presencia de 147 especies, incluyendo el primer avistamiento documentado de un puma en la región, así como la identificación de 16 jaguares distintos, gracias al algoritmo.

Durante el seguimiento, también se ha detectado actividad de cazadores y deforestadores, lo que representa una amenaza grave para el área.

  • En esta segunda fase, el enfoque estará en fortalecer y expandir las acciones previas. Esto incluye generar información que permita establecer corredores biológicos entre la Reserva Estatal de Dzilam y la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, extender el uso del Bio-Scanner a otros proyectos de conservación del jaguar en México y América Latina, y estudiar la relación entre el comportamiento del jaguar y las actividades humanas en la región.


Loading...