MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



05/06/202501:00 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Acción humana evita extinción.


Desde el lince ibérico hasta las tortugas de Galápagos, estos casos demuestran que la conservación funciona cuando se actúa a tiempo.

ESPECIES QUE ESCAPARON DE LA EXTINCIÓN.

  • Aunque más de 47,000 especies animales figuran actualmente en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), hay historias esperanzadoras que demuestran que la intervención humana puede marcar la diferencia.

Las amenazas que enfrentan los animales son variadas: pérdida o degradación de hábitats, caza furtiva, comercio ilegal y otros factores que los empujan al borde de la desaparición. Sin embargo, muchos programas de conservación han logrado revertir situaciones críticas, demostrando que es posible recuperar especies al borde del colapso.

Uno de los ejemplos más destacados es el lince ibérico, cuya población en España pasó de apenas 60 individuos en 2001 a más de 2,000 en 2024, gracias a esfuerzos conjuntos de cría en cautiverio y reintroducción en la naturaleza.

En América, especies como las tortugas gigantes de las Galápagos, los tamarines león dorado y las águilas calvas también han mostrado notables signos de recuperación.

En Asia y África, acciones gubernamentales y de conservación han ayudado a recuperar al rinoceronte blanco y al rinoceronte indio, entre otras especies.

Por su parte, en Oceanía, iniciativas en Australia y Nueva Zelanda han salvado a aves como la igüeñuela negra (kakÄ«) y marsupiales como el wombat del norte.

Aunque muchas especies ya no podrán ser recuperadas, estos casos demuestran que, con acciones oportunas y sostenidas, es posible cambiar el rumbo y dar una segunda oportunidad a la biodiversidad amenazada del planeta.



Loading...