NOTICIAS
MUNDO
Adiós a José Mujica
GRAN LIDER
El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, falleció este martes a los 89 años, dejando un legado de coherencia política, humildad y compromiso social.
Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana y un referente mundial por su estilo de vida austero y su visión sobre el consumismo.
UNA VIDA MARCADA POR LA LUCHA
Antes de llegar a la presidencia, Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, enfrentando la dictadura uruguaya de 1973 a 1985, periodo en el que estuvo encarcelado por 14 años. Tras recuperar su libertad, se integró a la política democrática, convirtiéndose en senador y luego en presidente.
- Durante su mandato, Mujica impulsó reformas progresistas, como la legalización del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario y políticas de inclusión social. Su estilo de vida llamó la atención internacional: rechazó vivir en la residencia presidencial, prefirió su modesta chacra en las afueras de Montevideo y donó el 90% de su salario a causas sociales.
Mujica padecía cáncer de esófago, enfermedad que lo llevó a cuidados paliativos en sus últimos días. En enero, anunció que no continuaría con el tratamiento, afirmando que "el guerrero tiene derecho a su descanso".
Su fallecimiento ha generado múltiples homenajes, con el presidente uruguayo Yamandú Orsi destacando su legado de lucha y compromiso con el pueblo.
José Mujica deja una huella imborrable en la historia de Uruguay y en la política mundial, recordado por su sencillez, su pensamiento crítico y su incansable defensa de la justicia social.
DEJA UN COMENTARIO