NOTICIAS
MUNDO
Advertencia global
TORMENTA SOLAR G4
El pasado 31 de mayo de 2025, una poderosa tormenta geomagnética de nivel G4 alcanzó la Tierra tras una eyección de masa coronal (CME) proveniente del Sol. Este fenómeno, considerado severo por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ( NOAA), ha generado preocupación por sus posibles efectos en satélites, sistemas GPS y redes de comunicación.
- Las tormentas geomagnéticas ocurren cuando partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético terrestre, alterando su equilibrio y provocando consecuencias que pueden ir desde auroras boreales hasta fallas en infraestructura tecnológica crítica. La escala de la NOAA clasifica estos eventos del nivel G1 (menor) al G5 (extremo), siendo G4 una categoría de alta intensidad.
Según expertos del Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. (NRL), la eyección de masa coronal viajó a más de 1,700 kilómetros por segundo, liberando una gran cantidad de energía que perturbó la magnetosfera terrestre. Entre los efectos más preocupantes se encuentran:
- Interrupciones en sistemas GPS, afectando la aviación comercial y la geolocalización.
- Fallas en comunicaciones de radio de alta frecuencia, especialmente en regiones polares.
- Mayor resistencia atmosférica en satélites de órbita baja, lo que podría alterar sus trayectorias.
- Riesgo de fluctuaciones en redes eléctricas, con posibilidad de apagones regionales si no se toman medidas preventivas.
La NOAA y otras agencias espaciales han reforzado la vigilancia del clima espacial para mitigar los efectos de la tormenta. Instrumentos como el coronógrafo CCOR-1, a bordo del satélite GOES-19, han permitido detectar y analizar la evolución del fenómeno en tiempo real.
Aunque eventos de esta magnitud no ocurren con frecuencia, los expertos advierten que las tormentas solares extremas pueden alcanzar la Tierra en menos de 24 horas, dejando poco margen de reacción si no se cuenta con sistemas de alerta adecuados
DEJA UN COMENTARIO