NOTICIAS
MUNDO
Buscan alternativas en el mercado.
CHINOS ROMPEN LAZOS CON EE.UU.
- La prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa dejando huellas en los exportadores chinos. A pesar de algunas reducciones temporales en los aranceles, muchas empresas están acelerando sus planes para diversificar sus mercados y depender menos del comercio con EE.UU. De acuerdo con una encuesta de Allianz Trade citada por CNBC, el 95% de los exportadores chinos ya están redirigiendo sus productos hacia otros destinos, como medida para afrontar los altos aranceles y la incertidumbre geopolítica.
CONTEXTO DEL CONFLICTO COMERCIAL
- Efecto de los aranceles en las exportaciones
Allianz Trade estima que los aranceles promedio aplicados por EE.UU. a los productos chinos alcanzan actualmente el 39%, muy por encima del 13% registrado antes del segundo mandato de Donald Trump.
Aunque recientemente se logró un acuerdo parcial entre Beijing y Washington que permitió una leve reducción arancelaria, las tensiones comerciales siguen vigentes. Las empresas encuestadas esperan una baja en sus ingresos por exportaciones este año, principalmente debido a estos elevados aranceles.
- Repercusiones a corto y mediano plazo
A corto plazo: La tregua arancelaria de 90 días impulsó un incremento en los envíos hacia Estados Unidos, ya que las empresas adelantaron pedidos para aprovechar el alivio temporal. Esto provocó un aumento en las tarifas de transporte.
A mediano plazo: Se considera cada vez más probable un "desacoplamiento" económico entre ambas potencias, con firmas chinas explorando nuevos mercados, y compañías estadounidenses acelerando su salida productiva del país asiático.
Estrategias de diversificación de las empresas chinas
- Nuevos destinos de inversión
El sudeste asiático se ha convertido en una región clave para la relocalización de fábricas, con Indonesia destacando por sus condiciones laborales favorables. Vietnam también es considerado, aunque algunos temen que los costos estén empezando a subir demasiado.
- La iniciativa "Go Global"
Exportadores ubicados en regiones costeras como Ningbo, hogar del segundo puerto más grande de China, continúan con sus planes de expansión internacional. Según Tianchen Xu, economista de The Economist Intelligence Unit, estas estrategias buscan no solo acceder a nuevos mercados, sino también fortalecer cadenas de suministro más sólidas y resistentes.
¿SE APROXIMA UNA DISTENSIÓN DIPLOMÁTICA?
- Diálogo reciente entre EE.UU. y China
En días recientes, el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, sostuvo una llamada con el viceministro de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu. Aunque ambos coincidieron en la necesidad de mantener la comunicación abierta, no se anunciaron resultados concretos.
- Diferencias profundas
Mientras Estados Unidos sostiene que los aranceles buscan proteger su economía y frenar la expansión de China, el gobierno chino considera estas medidas como injustas y discriminatorias, acusando a Washington de intentar contener su crecimiento global.
DEJA UN COMENTARIO