MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



17/04/202105:40 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Científicos apuntan a causas detrás de trombosis en vacunados contra la Covid-19


Un factor plaquetario llamado FP4 podría ser la causante de las trombosis en vacunados contra la Covid-19

Diversos  casos de trombosis inusuales se han desarrollado en personas después de haber sido  vacunados con el fármaco contra la Covid-19 desarrollado por  AstraZeneca. Científicos aseguran que el  vector adenovirus recombinante el cual codifica el antígeno proteico del pico del coronavirus  puede ser el factor que desencadena el trastorno de coagulación.

La vacuna está c onstruyendo una respuesta inmune poco común que produce  coágulos sanguíneos peligrosos asociados con la vacuna Covid-19. A pesar de ello, los médicos pueden usar los resultados para  identificar el problema y así obtener la atención adecuada para los pacientes.

Según estudios publicados el 16 de abril de 2021 en el  New England Journal of Medicine, algunas personas inoculadas con la vacuna de  AstraZeneca desarrollan una respuesta inmune que ataca una  proteína llamada factor plaquetario 4 (PF4). Cuando  esas plaquetas se agotan antes de que el cuerpo pueda hacer más, es  donde  forma  coágulos, ocasionando una trombosis en las personas inmunizadas. 

Jean Connors, hematólogo clínico de la  Escuela de Medicina de Harvard apuntó, "los pacientes vacunados con anticuerpos PF4 con heparina es como agregar combustible al fuego". Es decir, los anticuerpos PF4 pueden ocasionar un  mayor desarrollo de coágulos después de recibir la vacuna. "La heparina se une a la proteína PF4 y algunas personas desarrollan una respuesta inmune donde ataca a las dos moléculas produciendo cualquier tipo de trombosis".

El estudio financiado por la  Fundación Alemana de Investigación concluye que la vacunación desarrollada por el laboratorio de AstraZeneca, puede dar lugar al desarrollo poco frecuente de trombosis inmunitaria por anticuerpos de tipo PF4. El primer estudio analizó el caso de  once pacientes vacunados en Alemania y Austria quienes habían desarrollado trombosis después de ser inoculados. 

Después de la dosis suministrada,  entre 5 a 16 días los pacientes presentaron uno o más eventos trombóticos, con la excepción de un paciente, quien tuvo una hemorragia intracraneal. De los pacientes con uno o más episodios trombóticos, nueve tuvieron trombosis venosa cerebral, tres presentaron trombosis venosas esplácnica, tres fueron diagnosticados con embolia pulmonar y 4 otras clases de trombosis.  Solamente seis de las personas que aceptaron ser estudiadas fallecieron y cinco pacientes desarrollaron coagulación intravascular diseminada. 

En el segundo estudio, se analizó la situación de cinco pacientes de Noruega, cuatro mujeres y un hombre, quienes eran trabajadores sanitarios y desarrollaron síntomas entre los días 7 y 10 después de recibir la primera dosis. Todos los pacientes desarrollaron trombos en lugares no habituales, uno presentó trombocitopenia grave y cuatro tuvieron una hemorragia cerebral ocasionando la muerte de tres de ellos.

Cabe señalar, la  Universidad de Oslo confirmó que se trata de una reacción poco frecuente, pues se registraron para el estudio  130 mil personas quienes recibieron la vacuna del laboratorio AstraZeneca. Hasta ahora, se desconoce si el caso de trombosis es provocado por otros medicamentos que incluyen en su fórmula los anticuerpos tipo PF4.


Loading...