NOTICIAS
MUNDO
Civiles arriesgan la vida por alimentos.
MASACRE EN GAZA.
- En medio del colapso humanitario que vive Gaza, la ONU y el gobierno de Sudáfrica exigieron este lunes una investigación inmediata e independiente tras la muerte de al menos 31 personas cerca de un centro de distribución de ayuda alimentaria operado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).
Las víctimas, según las autoridades locales, fueron atacadas mientras intentaban conseguir comida en la ciudad de Rafah, al sur del enclave palestino. Los reportes también señalan más de 50 fallecidos y más de 500 heridos en diversos ataques israelíes ocurridos recientemente.
La Defensa Civil de Gaza atribuyó la muerte de 31 personas y 176 heridos a disparos efectuados por el ejército israelí en las inmediaciones del centro de ayuda el pasado domingo.
El Comité Internacional de la Cruz Roja confirmó los hechos, mientras que el ejército israelí negó haber atacado directamente a civiles en esa área, aunque una fuente castrense reconoció que se realizaron disparos de advertencia contra supuestos sospechosos que se acercaban a sus tropas, a aproximadamente un kilómetro del lugar.
Imágenes difundidas por agencias internacionales muestran a civiles cargando cadáveres, mientras personal médico reportó una gran afluencia de personas con heridas de bala en hospitales cercanos. Muchos de los lesionados presentan impactos en la cabeza y el pecho, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza.
"Es inaceptable que los palestinos arriesguen su vida solo por conseguir comida".
Expresó el secretario general de la ONU, António Guterres, quien además pidió una investigación imparcial para esclarecer lo ocurrido y responsabilizar a los autores, sin señalar directamente a los responsables.
La Fundación Humanitaria de Gaza negó que el hecho ocurriera en sus instalaciones y calificó como falsos los reportes que la vinculan con el incidente.
Por su parte, Sudáfrica se unió al llamado internacional para investigar los hechos y pidió que Israel asuma responsabilidad por lo ocurrido. A través de un comunicado, su cancillería sostuvo que testigos y personal médico confirmaron que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra civiles que buscaban ayuda humanitaria.
Agregó que varios de los ataques fueron perpetrados con drones y tanques, lo que evidencia la gravedad de la situación.
"El horror vivido en Rafah refleja las condiciones catastróficas a las que está sometida la población de Gaza bajo bombardeos y asedio."
Afirmó el gobierno sudafricano. Asimismo, reiteró que las acciones militares israelíes constituyen una violación grave de los Convenios de Ginebra, ya que atentan contra civiles y obstaculizan el acceso a la ayuda humanitaria.
Sudáfrica también recordó que la Corte Internacional de Justicia, en respuesta a una demanda presentada en diciembre de 2023 por posibles actos de genocidio, ha emitido varias medidas provisionales vinculantes que buscan proteger a la población palestina.
A pesar de ello, las operaciones militares continúan expandiéndose, particularmente en zonas como Jan Yunis, donde Israel ha ordenado nuevas evacuaciones.
En su balance más reciente, el Ministerio de Salud de Gaza informó que el total de víctimas desde el inicio de la guerra ha alcanzado los 54,470 muertos y 124,693 heridos. Solo en las últimas horas, se contabilizaron 52 muertos y más de 500 heridos.
En paralelo, la ONU denunció que las autoridades israelíes impidieron en cinco ocasiones el ingreso de misiones humanitarias que buscaban distribuir agua potable en campos de desplazados en Jabaliya. Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, criticó el bloqueo como una acción que agrava aún más la crisis humanitaria que vive el enclave palestino.
DEJA UN COMENTARIO