Los ministros de Finanzas del G7 dijeron que están "decididos a incrementar" las sanciones económicas a Rusia

Durante una reunión en Italia, los ministros de las siete mayores economías industrializadas propusieron "seguir apuntando a los ingresos energéticos" del Kremlin, aunque hasta el momento no cerraron un acuerdo sobre el uso de activos congelados para ayudar a Ucrania . También expresaron su preocupación por las políticas comerciales de China

Los ministros de Finanzas del G7 dijeron que están "decididos a incrementar" las sanciones económicas a Rusia

Los ministros de Finanzas del G7 dijeron este sábado que están "decididos a incrementar" las sanciones económicas a Rusia, pero no cerraron ningún acuerdo sobre el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, según un borrador del texto final obtenido por la agencia de noticias AFP.

Entre las pistas sancionadoras planteadas contra Moscú por la invasión de Ucrania, los ministros de las siete mayores economías industrializadas proponen "seguir apuntando a los ingresos energéticos de Rusia", de acuerdo con el borrador de las reuniones celebradas en Stresa, en el norte de Italia.

Los ministros enfatizaron que su objetivo es "reducir las fuentes de ingresos de Rusia y su capacidad de hacerle la guerra a Ucrania".

En esta localidad a orillas del Lago Mayor, los ministros abordaron otra pista, cómo ayudar financieramente a Ucrania con los intereses generados por los 300.000 millones de euros de activos del Banco Central de Rusia congelados por el G7 y Europa.

La reunión hizo ver asuntos mas importantes que los esperados

En este encuentro no se esperaba una decisión definitiva al respecto, aunque los ministros dieron cuenta de "avances" para que haya un acuerdo en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno prevista a mitad de junio en la región italiana de Apulia.

"Estamos avanzando en nuestras conversaciones sobre las posibles maneras de anticipar los beneficios extraordinarios procedentes de los activos soberanos rusos bloqueados, en beneficio de Ucrania, en conformidad con el derecho internacional y nuestros sistemas jurídicos respectivos", apuntan los titulares de Finanzas del Grupo de los Siete.

Dichos activos rusos bloqueados se encuentran sobre todo en la UE, ya que 185.000 millones de euros fueron congelados por Euroclear, un organismo internacional de depósito de fondos con sede en Bélgica.

En otro orden, expresaron su preocupación por las políticas comerciales de China y dijeron que considerarían medidas para "garantizar la igualdad de condiciones" para todas las economías.

"Continuaremos monitoreando los posibles impactos negativos del exceso de capacidad y consideraremos tomar medidas para garantizar la igualdad de condiciones, en línea con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", afirmaron en el borrador de la declaración.

  • Imagen de la reunión de ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales del G7 en Italia



También podría interesarte
Los ministros de Finanzas del G7 dijeron que están "decididos a incrementar" las sanciones económicas a Rusia

Los ministros de Finanzas del G7 dijeron que están "decididos a incrementar" las sanciones económicas a Rusia

Los ministros de Finanzas del G7 dijeron que están "decididos a incrementar" las sanciones económicas a Rusia

Ejército israelí recupera el cuerpo del franco-mexicano Orión Hernández

Los ministros de Finanzas del G7 dijeron que están "decididos a incrementar" las sanciones económicas a Rusia

Un derrumbe de un edificio en Mallorca dejo 4 personas sin vida y 21 heridos


Loading...