NOTICIAS
MUNDO
Guerra de titanes
DISPUTA ENTRE LOS GRANDES
La tensión entre Elon Musk y Donald Trump ha alcanzado un nuevo nivel, con repercusiones directas en el mercado bursátil. Las acciones de Tesla han caído un 14%, eliminando aproximadamente 150 mil millones de dólares de su capitalización de mercado.
El conflicto comenzó cuando Trump amenazó con cancelar todos los contratos públicos con empresas vinculadas a Musk, lo que generó incertidumbre entre los inversionistas. La disputa se intensificó tras la salida de Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo que supervisaba la reducción de gastos públicos.
Musk, quien había sido un asesor clave en la administración de Trump, criticó el nuevo plan fiscal del expresidente, calificándolo de "abominación" y asegurando que "socava el trabajo del DOGE". En respuesta, Trump expresó su "decepción" con Musk y sugirió que el empresario "habría perdido credibilidad" en su cargo gubernamental.
- La disputa escaló aún más cuando Musk afirmó que Trump habría perdido las elecciones sin su apoyo, lo que provocó una reacción inmediata del expresidente. Trump, en su red social Truth Social, amenazó con retirar subsidios y contratos gubernamentales a Tesla, argumentando que sería una forma efectiva de reducir el gasto público.
La incertidumbre generada por este enfrentamiento ha afectado no solo a Tesla, sino también a Trump Media, la empresa que gestiona Truth Social, la cual registró una caída superior al 8%.
Desde que Musk dejó el DOGE, Tesla ha perdido su posición dentro del grupo de empresas con una capitalización superior a 1 billón de dólares, situándose ahora en 917 mil millones.
Analistas financieros han señalado que esta disputa podría tener consecuencias a largo plazo para Tesla, especialmente si el gobierno de Trump decide retirar incentivos fiscales para los vehículos eléctricos.
- Por otro lado, Musk ha respondido con sarcasmo en su red social X, indicando que la situación "cada vez mejora más" y desestimando las declaraciones de Trump como "una mentira obvia".
A medida que la batalla dialéctica continúa, los inversionistas observan con cautela las posibles repercusiones en el mercado y en la relación entre ambos magnates.
DEJA UN COMENTARIO