NOTICIAS
MUNDO
Harvard frena medida de Trump.
HARVARD FRENA MEDIDA DE TRUMP.
- Una jueza federal detuvo el más reciente intento del expresidente Donald Trump de impedir que estudiantes internacionales ingresen a la Universidad de Harvard.
La jueza de distrito Allison Burroughs emitió una orden de restricción temporal el jueves por la noche, horas después de que la universidad solicitara una acción urgente para frenar una proclamación firmada por Trump el día anterior.
Dicha proclamación suspendía la emisión de visados para nuevos estudiantes extranjeros que buscaban ingresar a la prestigiosa y antigua institución. Cabe destacar que los alumnos internacionales constituyen alrededor del 25 % del total de estudiantes de Harvard.
En su breve resolución, Burroughs advirtió que, de no intervenir de inmediato, Harvard enfrentaría un daño grave e irreparable antes de que se escuchen los argumentos de todas las partes. La orden, según indicó la jueza, se mantendrá vigente hasta que el tribunal disponga lo contrario.
Nombrada por el expresidente Barack Obama, Burroughs programó una audiencia para mediados de junio, en la que se evaluará si la proclamación de Trump debe ser suspendida de manera definitiva.
La universidad modificó una demanda previa que ya cuestionaba otras acciones del gobierno destinadas a limitar el ingreso de estudiantes internacionales.
En su versión actualizada, Harvard argumenta que la proclamación vulnera la Primera Enmienda, al impedir temporalmente que casi todos sus nuevos estudiantes internacionales ingresen con visados, principalmente de las categorías F, M y J, que son los más usados para estudios universitarios y programas de intercambio.
- Según un comunicado de la Casa Blanca, la medida instruía al secretario de Estado a "evaluar la revocación" de dichos visados para estudiantes que encajaran en los criterios definidos por la proclamación.
La demanda de Harvard sostiene que esto eliminaría, de forma abrupta, a una cuarta parte de su alumnado: personas que aportan de forma clave a la universidad y al país.
"Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard", señala el documento.
El texto también defiende que el sistema de visados que permite la llegada de estudiantes extranjeros a universidades como Harvard ha sido esencial para el progreso académico, científico y económico de EE. UU., así como para su liderazgo global.
Harvard rechaza la justificación del gobierno de que la proclamación busca proteger la seguridad nacional. Alega que, en realidad, se trata de una represalia directa contra la institución, lo que a su juicio constituye una escalada en una campaña de hostigamiento, también contraria a la Primera Enmienda.
La proclamación, añade, infringe la libertad académica y constitucional.
Aunque Trump fundamentó su acción en una ley que le permite impedir el ingreso de ciertos grupos extranjeros que puedan representar una amenaza para el país, Harvard argumenta que la medida no aplica de forma general, sino de manera específica contra sus estudiantes.
"Los no inmigrantes aún pueden ingresar a EE. UU., siempre que no estudien en Harvard", dice la demanda.
El presidente interino de la universidad, Alan Garber, expresó en un mensaje dirigido a la comunidad académica que esta medida constituye otro acto ilegal de represalia. Subrayó que los estudiantes internacionales hacen aportes sobresalientes dentro y fuera de las aulas y laboratorios, y reiteró que la universidad continuará respaldándolos y defendiendo sus derechos constitucionales.
DEJA UN COMENTARIO