NOTICIAS
MUNDO
Irán dice basta al OIEA.
TEHERÁN DESAFÍA A LA ONU.
- Irán suspende su cooperación con la agencia nuclear de la ONU en medio de tensiones con Israel.
Este miércoles, Irán anunció la suspensión de su colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), intensificando así las tensiones tras el reciente conflicto con Israel.
La decisión se produce a raíz de la guerra de 12 días iniciada el 13 de junio, cuando Israel lanzó una serie de ataques aéreos que escalaron el conflicto con Teherán.
El 25 de junio, un día después del anuncio de alto al fuego mediado por Estados Unidos, el parlamento iraní aprobó un proyecto de ley para cortar los lazos con el OIEA.
La medida fue posteriormente ratificada por el Consejo de Guardianes y firmada oficialmente este miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian.
"La ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica fue promulgada por el presidente", informó la televisión estatal iraní.
La suspensión ha generado preocupación a nivel internacional. Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, calificó la decisión como "preocupante" y reiteró el llamado del secretario general António Guterres a que Irán y todos los países colaboren plenamente con el OIEA en asuntos nucleares.
Desde Israel, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, instó a la comunidad internacional a tomar medidas firmes para detener el programa nuclear iraní. También pidió a Alemania, Francia y Reino Unido (países involucrados en las negociaciones nucleares con Teherán) que restablezcan todas las sanciones contra la República Islámica.
- Irán, por su parte, ha acusado al OIEA de mantener un "silencio cómplice" ante los ataques de Israel y Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares. También criticó duramente una resolución del organismo emitida el 12 de junio (un día antes del inicio del conflicto) que acusaba a Irán de incumplir sus compromisos nucleares.
Según las autoridades iraníes, esa resolución sirvió de justificación para los bombardeos posteriores.
Teherán rechazó una solicitud del director del OIEA, Rafael Grossi, para visitar los sitios atacados. Además, el diario ultraconservador Kayhan publicó que supuestamente existen documentos que prueban que Grossi trabaja como espía para Israel, sugiriendo incluso su ejecución, aunque el gobierno iraní negó cualquier amenaza contra él o los inspectores del organismo.
El portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, aseguró que la suspensión de la cooperación refleja la indignación de la sociedad iraní frente a lo que consideran una falta de respaldo por parte del organismo internacional.
- La reciente guerra dejó más de 900 muertos en Irán, entre ellos altos mandos militares y científicos nucleares, mientras que en Israel se reportaron 28 fallecidos. Durante el conflicto, Estados Unidos también se involucró, atacando tres importantes instalaciones nucleares iraníes: Fordo, Isfahán y Natanz. Aunque el presidente Donald Trump afirmó que fueron "totalmente destruidas", aún no hay información clara sobre el nivel real de los daños.
DEJA UN COMENTARIO