NOTICIAS
MUNDO
La luz fría mejora la concentración
Corea del Sur, mayo de 2025.-
Un nuevo estudio científico ha revelado que la temperatura de la luz con la que se estudia o trabaja puede influir significativamente en la concentración y el rendimiento, especialmente en ambientes educativos.
La investigación, llevada a cabo por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, sugiere que la luz fría, de tonalidad azul, es más efectiva para actividades que requieren alta atención y esfuerzo mental.
El experimento se realizó con 54 estudiantes de cuarto grado, quienes fueron evaluados mientras resolvían exámenes de matemáticas bajo diferentes condiciones de iluminación:
- Luz cálida (3,500 Kelvin)
- Luz neutra (5,000 Kelvin)
- Luz fría (6,500 Kelvin)
- Luz fluorescente estándar (grupo de control)
Los resultados fueron contundentes: los estudiantes expuestos a la luz fría (6,500K) —que imita el tono azulado de la luz natural en la mañana— mostraron mejores niveles de concentración, menor fatiga mental y mayor precisión en sus respuestas. El estudio sugiere que la iluminación no solo tiene un efecto estético o funcional en los espacios, sino que puede modular el estado físico y cognitivo de quienes la perciben. La luz fría estimula la atención y el estado de alerta, mientras que la luz cálida está más asociada a relajación, creatividad o actividades recreativas. Estos hallazgos podrían tener un impacto directo en el diseño de escuelas, bibliotecas, oficinas y espacios de estudio en el hogar, donde la elección de la iluminación podría optimizar el aprendizaje y la productividad. Los autores del estudio recomiendan que los centros educativos utilicen sistemas de iluminación adaptativa, capaces de ajustarse según la actividad que se realice (estudio, lectura, descanso), para aprovechar al máximo los beneficios neurológicos de la luz. Aunque a menudo se considera un detalle menor, la elección de la luz con la que estudiamos o trabajamos puede ser clave para el rendimiento y la salud mental. Este estudio surcoreano se suma a una creciente línea de investigaciones que resaltan el papel de la neuroarquitectura y el diseño sensorial en la educación del siglo XXI.
"La temperatura de color de la iluminación no solo mejora el rendimiento académico, sino que también influye en las condiciones físicas y mentales de los estudiantes", explicó el profesor Hyeon-Jeong Suk, coautor del estudio.
APLICACIONES PRÁCTICAS
DEJA UN COMENTARIO