MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



16/04/202108:51 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Lo que hay que saber del primer vuelo de avión totalmente autónomo


Primer vuelo autónomo de carga puerta a puerta es realizado con éxito por la compañía Xwing

Con el futuro de la  industria automotriz 100 por ciento eléctrica y la implementación de  vehículos autónomos, la  aeronáutica también comienza a analizar la posibilidad de llevar ambas tecnologías a la aviación. Recientemente  Xwing, startupde  aviación autónoma, logró un hito al completar la  primera demostración totalmente autónoma de principio a fin de un vuelo de carga comercial.

El avance fue hecho con un avión utilitario  Cessna Grand Caravan 208B piloteado a distancia y equipado con un software desarrollado por la misma compañía llamado  AutoFlight. El trayecto incluyó salir del hangar, despegar, volar por unos minutos, aterrizar y volver al hangar por sí mismo. 

Te puede interesar: Científicos estudian relación de manifestaciones dermatológicas con la Covid-19

Según Xwing, su tecnología de vuelo para aviones tripulados está compuesta por  sensores LiDAR y mapas con sistemas de control de vuelos, cámaras ópticas, radares y navegación por satélite. Con ello, la compañía busca recopilar datos sobre navegación, maniobras de emergencia automatizadas y funciones de aterrizaje autónomas destinadas a un uso comercial sin nadie en cabina. 

A diferencia de otras empresas como  Boeing, Daimler o Geely, startups que están desarrollando aeronaves y vehículos voladores 100 por ciento autónomos,  Xwing prueba su software en aviones existentes. Por tanto, el AutoFlight se presenta como un aliado para compañías de aviación que deseen incorporar el sistema operativo a sus aeronaves y  reducir los costos en el desarrollo de aviones autónomos.

Después de completar su primer vuelo de demostración autónoma de un avión de carga comercial atrajo la atención de diversos inversores, entre ellos,  Blackhorn Ventures, Loup Ventures, R7 Partners, Eniac Ventures. Xwing recaudó 55 millones de dólares, presupuesto que empleará para aumentar sus operaciones comerciales y seguir ampliando su plantilla en los próximos 12 meses.

Cabe señalar, la compañía ya ha realizado cerca de 200 misiones con su sistema AutoFlight; para todos los vuelos, ha habido un  piloto de seguridad a bordo, además de un operador de control en tierra. La compañía está buscando eventualmente eliminar al piloto de seguridad, pero solo una vez que haya despegues de seguridad completos. Es decir, todos los sensores y sistemas informáticos completen un alto estándar de aeronavegabilidad para startups de aviación otorgados por la  Administración Federal de Aviación en Estados Unidos. 

Dado el potencial de  AutoFlight y el alcance que ha demostrado con la  primera prueba de vuelo, Xwing confía en que su software llegue lo antes posible al mercado. La startup con sede en  San Francisco, California espera también dar un mejor enfoque a los vuelos de carga y ayudar a forjar alianzas con el comercio electrónico y empresas de entrega.


Loading...