MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



11/05/202501:00 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Negociaciones nucleares.


En Mascate, Irán y Estados Unidos llevaron a cabo una nueva ronda de negociaciones nucleares, marcada por avances técnicos y posturas firmes sobre el enriquecimiento de uranio.

BUSCAN NEGOCIAR

  • Estados Unidos e Irán realizaron el domingo una cuarta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní, días antes del viaje del presidente Donald Trump al Medio Oriente. Las pláticas, que duraron aproximadamente tres horas, se llevaron a cabo en Mascate, capital de Omán, país que actúa como mediador en el proceso, según informó un funcionario estadounidense. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, confirmó la duración y mencionó que se está evaluando cuándo tendrá lugar la próxima ronda.

Baghaei calificó las conversaciones como "complejas pero productivas". El funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, explicó que hubo intercambios tanto directos como indirectos entre las delegaciones.

"Se logró avanzar y se acordó continuar trabajando en los temas técnicos", comentó el funcionario, mostrando optimismo respecto a futuras reuniones.

Aunque Washington reconoció contactos directos, Irán aseguró que las negociaciones fueron exclusivamente indirectas, probablemente por cuestiones internas.

El objetivo de los diálogos es limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento parcial de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Trump ha amenazado con ataques si no se llega a un pacto, mientras que Irán ha advertido que podría desarrollar armamento nuclear.

Por su parte, Israel también ha expresado su disposición a actuar por su cuenta si percibe una amenaza, lo que agrava aún más la tensión regional.

Las delegaciones estuvieron encabezadas por Abbas Araghchi, por parte de Irán, y Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU. para Medio Oriente.

Aunque en algunas sesiones se encontraron cara a cara, la mayoría de los mensajes fueron transmitidos por el canciller omaní, Badr al-Busaidi, quien mencionó que hubo ideas novedosas que reflejan una voluntad común de alcanzar un acuerdo honorable.

Irán mantiene como punto innegociable su derecho a enriquecer uranio, mientras que EE.UU. insiste en eliminar por completo cualquier capacidad de enriquecimiento en instalaciones como Natanz, Fordow e Isfahan.

El acuerdo nuclear de 2015 permitía a Irán enriquecer uranio hasta un 3.67% y limitaba su reserva a 300 kg, niveles adecuados para uso civil. Desde que Trump se retiró del pacto en 2018, Irán ha superado esos límites, alcanzando una pureza del 60%, cerca del umbral necesario para armas nucleares.

La economía iraní también enfrenta serios retos, agravados por las sanciones. Aun así, la moneda local ha mostrado una ligera recuperación tras el inicio de las conversaciones. Sin embargo, un acuerdo definitivo aún parece lejano, incluso cuando Trump ha dado un plazo informal que vencería este lunes, coincidiendo con su gira por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

En Irán, la situación interna sigue tensa. Persisten protestas por el uso obligatorio del hijab y hay preocupación por un posible aumento del precio de la gasolina subsidiada. Además, la última ronda en Omán se dio tras una explosión en un puerto del sur del país, relacionada con componentes de combustible para misiles.

Las causas del estallido no han sido esclarecidas oficialmente.


Loading...