MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



14/04/202508:46 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Noboa gana elección en Ecuador.


En un escenario político polarizado y bajo estrictas medidas de seguridad, Daniel Noboa se alzó con una victoria decisiva en las elecciones presidenciales de Ecuador, obteniendo el 55.85% de los votos frente al 44.15% de su rival Luisa González.

¿ELECCIONES JUSTAS?

  • Daniel Noboa se impuso en las elecciones presidenciales de Ecuador con una ventaja del 11% sobre su contrincante Luisa González, según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con el 93% de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 55.85% de los votos frente al 44.15% de González. La diferencia entre ambos candidatos superó el millón de votos.

A pesar de que González denunció un posible fraude electoral, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que con más del 90% de las actas contabilizadas los resultados mostraban "una tendencia irreversible" y declaró ganadora a la fórmula presidencial de Noboa y su vicepresidenta María José Pinto.

El triunfo de Noboa marca un cambio en el panorama político ecuatoriano, alejándose del movimiento Revolución Ciudadana que había dominado en años anteriores. La contundente diferencia de votos refleja el respaldo mayoritario obtenido por el candidato electo.

El Consejo Nacional Electoral reportó una participación del 83% del padrón de 13.7 millones de votantes, con 6.71% de votos nulos y 0.65% en blanco. El ausentismo fue similar al de la primera vuelta, pese a las dificultades por el invierno en la costa.

Desde Olón, Noboa celebró su victoria histórica, atribuyéndola al trabajo de su equipo y sin mencionar las críticas por uso de recursos públicos o irregularidades señaladas por observadores. Aseguró que la diferencia de un millón de votos descarta fraude y anunció cambios en su gabinete para su próximo mandato de cuatro años.

Estas elecciones repitieron el escenario de 2023, cuando Noboa venció a González con 51.8% frente a 48.1%. Sin embargo, esta vez la amplia diferencia (55.85% vs 44.15%) sorprendió, pues las encuestas preveían un resultado ajustado.

González denunció irregularidades, incluyendo actas sin firmas en bastiones de su movimiento, y exigió un recuento, calificándolo como "el fraude más grotesco de la historia".

Sus seguidores protestaron frente a la sede de Revolución Ciudadana, mientras el expresidente Correa compartió encuestas que daban ventaja a González.

El proceso electoral se desarrolló con un fuerte dispositivo de seguridad. Un día antes de los comicios, las autoridades declararon estado de excepción en Quito, siete provincias y todo el sistema penitenciario, justificando la medida por posibles riesgos de violencia o desórdenes públicos, en el contexto de la crisis de inseguridad que afecta al país.

Para garantizar el desarrollo de la votación, se desplegaron aproximadamente 56,000 agentes policiales y 40,000 efectivos militares. Sus funciones incluyeron la protección de los centros de votación, la custodia del material electoral durante su transporte, la seguridad de las instalaciones del CNE en Quito y la vigilancia en zonas de concentración masiva.

El estado de excepción generó reacciones entre los observadores internacionales. Fausto Liz, jefe de la misión observadora, manifestó su inquietud al respecto:

"El derecho al voto es fundamental. Por ello es imprescindible que el proceso sea transparente, claro y creíble para los ciudadanos, América Latina y los observadores internacionales", destacó.





Loading...