NOTICIAS
MUNDO
Nuevos cálculos
FIN DEL UNIVERSO
Un nuevo estudio llevado a cabo por astrónomos de la Universidad de Radboud en los Países Bajos ha modificado las estimaciones previas sobre el destino final del cosmos. Según los últimos cálculos, la desaparición del universo ocurrirá mucho antes de lo que se había proyectado anteriormente, reduciendo significativamente la escala temporal del evento.
- Hasta hace poco, los modelos cosmológicos indicaban que el universo llegaría a su final en aproximadamente 10¹¹⁰⁰ años. Sin embargo, los nuevos cálculos sugieren que la línea temporal del colapso se reducirá a 10⁷⁸ años, lo que, si bien sigue siendo un lapso inimaginablemente extenso, representa una diferencia significativa en la comprensión de los procesos cósmicos.
Este estudio se basa en el fenómeno de la radiación de Hawking, un principio formulado por Stephen Hawking en 1974 que explica cómo los agujeros negros pierden masa con el tiempo. Esta radiación provoca una evaporación gradual hasta que los agujeros negros desaparecen por completo.
Los científicos aplicaron este concepto a otros cuerpos celestes, en particular a las enanas blancas, que se consideran los últimos vestigios de luz en el universo antes de que todo quede en completa oscuridad. La disipación de estos objetos contribuye a la aceleración del proceso de extinción cósmica.
¿CÓMO AFECTARÁ ESTE DESCUBRIMIENTO AL FUTURO DE LA HUMANIDAD?
A pesar de la reducción en la escala de tiempo del fin del universo, los científicos recalcan que la humanidad desaparecerá mucho antes de que este evento ocurra.
Se estima que, en mil millones de años, el brillo del Sol aumentará considerablemente, provocando la evaporación de los océanos y la extinción de la vida en la Tierra.
Más adelante, en aproximadamente 8,000 millones de años, el Sol alcanzará su fase de gigante roja, expandiéndose hasta engullir a Mercurio, Venus y la Tierra, dejando al planeta completamente destruido.
- Aunque este hallazgo no representa una amenaza inmediata, sí es un paso significativo en la mejora de modelos cosmológicos y en la comprensión de los eventos que marcarán el final del universo. La reducción en la estimación de su duración abre nuevas preguntas sobre el destino final de los cuerpos celestes y la evolución de la materia oscura, un tema que aún presenta grandes incógnitas para la comunidad científica.
Por ahora, la humanidad sigue explorando los misterios del universo, afinando modelos teóricos y tratando de descifrar los secretos más profundos del cosmos.
DEJA UN COMENTARIO