MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



04/08/202104:45 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

OMS pide a naciones esperar para administrar vacunas de refuerzo contra Covid-19


Debido a la falta de dosis en países de bajos recursos donde hay un alza en muertes y contagios

La  Organización Mundial de la Salud (OMS) pide a naciones desarrolladas  postergar las vacunas de refuerzo contra Covid-19 hasta septiembre de 2021. Esto debido a la  desigualdad de inmunizaciones que existe en el mundo, donde la mayoría de los países no han podido vacunar ni al 10 por ciento de su población.

En el comunicado de prensa emitido por la institución, se señala el  retraso de vacunaciones en el continente africano y el alza en número de  contagios y muertes por Covid-19. El incremento de la propagación de la afección se debió mayormente a variantes de la cepa original, quienes arrasaron con la  población no vacunada, de acuerdo con lo declarado por la OMS. Inclusive, en los dos meses más recientes han fallecido más de dos mil personas en  Uganda, incluidos trabajadores del área de la salud.

Te puede interesar: Matan a joven madre frente a su hija por "equivocación"

Bajo este contexto, la OMS asevera que existen naciones donde cientos de millones de personas siguen en  lista de espera para recibir su primera dosis, mientras en los países con alto capital monetario ya se están aplicando  vacunas de refuerzo. Ante esta desigualdad de salud, la organización piden a potencias no seguir utilizando la mayor parte del suministro mundial de vacunas.

"Entiendo la preocupación de todos los gobiernos por proteger a su gente de la variante Delta, pero no podemos aceptar que los países utilicen aún más, mientras las personas más vulnerables del mundo siguen sin protección", puntualizó  Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Además de agregar, que a finales de mayo de 2021 pidió a dichas naciones su apoyo para detener las vacunaciones hasta septiembre, sin embargo,  no obtuvo respuesta por parte de ellas.

Es importante mencionar, hasta el 3 de agosto se han administrado en el mundo más de  cuatro mil millones de dosis de vacunas contra Covid-19. Según con lo señalado por director general, el 80% de ellas han sido aplicadas en  países de ingresos altos y medianos altos, a pesar de que estos representan menos de la mitad de la población mundial.

Brecha de desigualdad de vacunaciones en el mundo arroja que en los países de bajos ingresos, solo han podido administrar  1,5 dosis por cada cien personas. Por el contrario, en las naciones ricas, se han aplicado  casi 100 dosis por la misma cantidad de gente. Es por ello, la OMS plantea una reversión urgente y la cooperación de las regiones y empresas que controlan el  suministro mundial de vacunas.

No obstante, la  OMS asevera que el G20 tiene un papel de liderazgo vital que desempeñar al ser las mayores naciones productoras, consumidoras y donantes de  vacunas contra Covid-19. De igual manera, la organización destaca, el curso de la pandemia depende de dichos países industrializados y emergentes.


Loading...