NOTICIAS
MUNDO
Propuesta Rusa
NUEVAS TECNOLOGÍAS
En un movimiento que podría redefinir parte del mapa energético de América del Norte, el gobierno ruso ha manifestado su disposición para suministrar gas natural licuado (GNL) a México, así como para compartir tecnología energética avanzada con el país.
El anuncio fue dado a conocer por el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, durante una declaración emitida por la Embajada de la Federación Rusa en México.
"Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías", afirmó Tsiviliov,
- Al resaltar que ya existen líneas de diálogo activas entre ambos países para fomentar la cooperación en el sector energético. El ofrecimiento incluye desde el suministro de GNL hasta la colaboración en extracción de petróleo en condiciones geológicas complejas, mejoras en los procesos de refinación y técnicas para una distribución más eficiente de la energía eléctrica hacia comunidades locales e industrias mexicanas.
Esta propuesta se presenta en un momento clave para México, cuyo sector energético aún depende en gran medida de las importaciones de gas natural desde Estados Unidos. La diversificación de fuentes energéticas, como la que ofrece Rusia, podría implicar no solo una mayor autonomía para México, sino también una reconfiguración de sus alianzas comerciales estratégicas.
Además, el funcionario ruso invitó a empresas mexicanas a establecer vínculos comerciales con compañías rusas del ramo, asegurando que existe interés mutuo en una colaboración técnica y económica duradera.
"Tenemos voluntad política, capacidades industriales, y tecnología de punta: ahora es cuestión de voluntad empresarial", dijo Tsiviliov.
- Analistas advierten que un acercamiento energético entre México y Rusia también podría generar inquietudes en el escenario geopolítico, dado el contexto internacional marcado por sanciones económicas y tensiones diplomáticas entre Rusia y varias potencias occidentales. No obstante, para algunos sectores mexicanos, esta apertura representa una oportunidad de modernización tecnológica y expansión de capacidades energéticas propias.
Esta no es la primera vez que Rusia busca estrechar lazos con América Latina en materia energética. Países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua ya han colaborado con el país euroasiático en distintos proyectos de hidrocarburos y desarrollo nuclear pacífico.
En un entorno global donde la seguridad energética se ha vuelto un tema estratégico, la posibilidad de que México explore nuevas alianzas podría ser vista como un ejercicio de soberanía y pragmatismo, aunque también requerirá una cuidadosa evaluación de sus implicaciones diplomáticas y económicas.
DEJA UN COMENTARIO