Francia protesta tras la aprobación de la reforma de las pensiones: "Hay que bloquear el país"

Miles de personas se movilizaron espontáneamente en la simbólica plaza parisina de la Concordia bajo la consigna de "bloquear el país" con la meta de tumbar al actual Ejecutivo

Nada más aprobarse por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional la impopular reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron, miles de personas se movilizaron espontáneamente en la simbólica plaza parisina de la Concordia bajo la consigna de "bloquear el país" con la meta de tumbar al actual Ejecutivo.

Francia protesta tras la aprobación de la reforma de las pensiones: Hay que bloquear el país

Un diputado de la coalición de izquierda NUPES muestra un cartel contra el retraso de la edad de jubilación a los 64 años, este jueves en la Asamblea Nacional de París.

imagen-cuerpo
  • "Usando el 49.3 dejamos de ser una democracia, nos han impuesto la reforma, una reforma que no quiere ni el pueblo ni la Asamblea. Estamos en una situación muy inquietante", denuncia a EFE Lilian, un asistente administrativo de 43 años, afectado directamente por el aumento de la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años, mientras camina a orillas del Sena en dirección a la Concordia.

Como el resto de manifestantes, centra su indignación en la aplicación del artículo 49.3, un resorte legal contemplado en la Constitución francesa -y usado en numerosas ocasiones por diferentes gobiernos- que permite pasar un proyecto de ley sin un voto en la Asamblea.

Espíritu de los chalecos amarillos

Para Lilian, el plan de Macron "es inútil" porque el déficit del sistema de pensiones "no es tan grande como el Gobierno dice y puede, además, corregirse de otra manera" sin necesidad de aumentar la edad mínima de jubilación.

Entre cánticos rescatados de la época de los "chalecos amarillos", la revuelta popular iniciada a finales de 2018 que puso en jaque a Macron, sindicalistas y estudiantes se muestran determinados a continuar con la presión en las calles el tiempo que haga falta.

Entre los manifestantes, había jubilados como Éric, de 63 años y quien protestó en París "en solidaridad" con las generaciones venideras.

  • "Creo que este es el momento de bloquear el país, algo que deberíamos haber hecho antes. Los sindicatos han convocado una jornada de protesta detrás de otra. Ahora está demostrado que eso ya no funciona", asevera a EFE este antiguo profesor de preescolar.
imagen-cuerpo


También podría interesarte
Francia protesta tras la aprobación de la reforma de las pensiones: Hay que bloquear el país

Joven se niega a casarse y su tío la asesina; recibe cadena perpetua

Francia protesta tras la aprobación de la reforma de las pensiones: Hay que bloquear el país

Revelan video del iceberg del tamaño de Londres que podría acabar con la fauna

Francia protesta tras la aprobación de la reforma de las pensiones: Hay que bloquear el país

Terremoto de magnitud 7 sacude islas de Nueva Zelanda; emiten alerta de tsunami


Loading...