MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



01/06/202511:00 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Revolución en la genética


Científicos logran eliminar el cromosoma extra causante del Síndrome de Down


GRAN LOGRO

Un equipo de científicos ha alcanzado un importante hito en la investigación genética al desarrollar una técnica capaz de eliminar o inactivar el cromosoma extra que causa el Síndrome de Down, una condición genética que afecta a cerca de 1 de cada 700 nacimientos a nivel mundial.

El Síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, se produce cuando una persona tiene una copia adicional del cromosoma 21, lo que genera una serie de alteraciones físicas, cognitivas y de desarrollo.

Hasta ahora, los tratamientos se han enfocado en manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida, pero no en corregir la causa genética.

  • Los investigadores utilizaron una avanzada tecnología de edición genética para "apagar" el cromosoma adicional en células humanas cultivadas en laboratorio. Este procedimiento implica insertar un gen regulador que inactiva el cromosoma extra, similar a cómo ocurre de forma natural en las mujeres con cromosomas X adicionales. Al lograr que el cromosoma extra deje de expresar sus genes, las células comienzan a funcionar de manera más normal.

Este descubrimiento representa un paso fundamental hacia el desarrollo de terapias dirigidas a corregir la causa genética del Síndrome de Down, aunque todavía se encuentra en fases experimentales. Los científicos enfatizan que la aplicación clínica en humanos requerirá tiempo y numerosas pruebas para garantizar seguridad y eficacia.

Este avance podría abrir nuevas puertas para tratamientos personalizados que, en el futuro, permitan prevenir o reducir significativamente los efectos cognitivos y físicos del Síndrome de Down.

  • Sin embargo, los expertos subrayan que, mientras la ciencia avanza, es crucial mantener y fortalecer los esfuerzos sociales para garantizar la inclusión, educación y respeto a las personas con esta condición.

Organizaciones y defensores de los derechos de las personas con discapacidad han recibido esta noticia con cautela y optimismo, resaltando la importancia de que cualquier desarrollo médico vaya acompañado de una visión humanista y ética.

Este logro científico no solo impulsa la investigación sobre el Síndrome de Down, sino que también marca un precedente para la medicina genética y regenerativa, mostrando cómo la edición genética puede transformar el tratamiento de enfermedades hereditarias.

Aunque aún queda un largo camino para traducir este avance en terapias efectivas, la comunidad médica y científica celebra esta promesa como una luz de esperanza para millones de familias en todo el mundo.



Loading...