MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



28/05/202510:00 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Rusia condiciona cese al fuego.


El presidente ruso Vladimir Putin está dispuesto a negociar el fin de la guerra en Ucrania, pero bajo estrictas condiciones que incluyen garantías formales para detener la expansión de la OTAN y el levantamiento parcial de las sanciones económicas impuestas a Rusia.

PUTIN CONDICIONA LA PAZ CON UCRANIA

 

  • El presidente ruso Vladimir Putin ha planteado condiciones para terminar la guerra en Ucrania que incluyen compromisos escritos por parte de los líderes occidentales para frenar la expansión de la OTAN hacia el este y el levantamiento parcial de sanciones impuestas a Rusia, según revelaron tres fuentes rusas cercanas al Kremlin.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su intención de poner fin al conflicto más sangriento de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, pero en días recientes ha mostrado una creciente molestia hacia el líder ruso, advirtiéndole que "está jugando con fuego" por no entablar negociaciones de cese al fuego mientras sus tropas ganan terreno.

Después de una reunión de más de dos horas con Trump la semana pasada, Putin señaló que se había acordado avanzar con Ucrania en la elaboración de un memorando que trace las bases de un posible acuerdo de paz, incluyendo un calendario para el alto al fuego.

Rusia dice estar trabajando en su versión del documento, aunque aún no estima cuánto tiempo tomará completarla.

Por su parte, Kyiv y varios gobiernos europeos acusan a Moscú de estar ganando tiempo deliberadamente mientras sus fuerzas progresan en el este ucraniano.

"Putin está dispuesto a firmar la paz, pero no a cualquier precio", aseguró una fuente con acceso a información interna del Kremlin, que pidió mantener el anonimato.

Las tres fuentes consultadas coinciden en que el mandatario ruso exige que las principales potencias occidentales se comprometan "por escrito" a detener la expansión oriental de la OTAN, lo que implicaría vetar formalmente la adhesión de países como Ucrania, Georgia y Moldavia.

Otras condiciones impuestas por Rusia incluyen que Ucrania adopte una postura de neutralidad, el levantamiento parcial de sanciones occidentales, la devolución de activos rusos congelados y garantías para la protección de la población rusoparlante en Ucrania.

Una fuente agregó que si Putin concluye que no podrá alcanzar la paz bajo sus propios términos, optará por demostrar mediante avances militares que "la paz mañana será aún más dolorosa" para Ucrania y sus aliados europeos.

El Kremlin no respondió a solicitudes de comentarios, aunque Putin y otras autoridades han insistido en que cualquier acuerdo debe abordar las "causas profundas" del conflicto, refiriéndose a la expansión de la OTAN y el respaldo occidental a Kyiv.

El gobierno de Ucrania ha dejado claro que no aceptará que Rusia dicte sus aspiraciones de unirse a la OTAN. Kyiv considera que necesita garantías de seguridad sólidas por parte de Occidente para prevenir futuras agresiones.

Por su parte, la OTAN ha señalado previamente que no modificará su política de "puertas abiertas" a nuevos miembros por exigencias de Moscú. Un portavoz de la alianza evitó responder a las consultas de Reuters.

Putin lanzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, después de ocho años de conflicto entre fuerzas ucranianas y separatistas prorrusos en el este del país. Actualmente, Rusia controla cerca del 20% del territorio ucraniano. A pesar del avance reciente, el conflicto ha generado enormes costos humanos y económicos para ambos bandos.

En enero, Reuters reportó que Putin estaba cada vez más preocupado por el impacto económico de la guerra en Rusia, incluyendo escasez de mano de obra y tasas de interés elevadas para contener la inflación, mientras los precios del petróleo —pilar clave de la economía rusa— continúan cayendo.

Trump, que ha presumido de tener una relación amistosa con Putin y cree que el líder ruso quiere la paz, ha advertido que Estados Unidos podría imponer nuevas sanciones si Moscú retrasa el proceso de negociación.

El domingo, el expresidente comentó en redes sociales que Putin se había "vuelto absolutamente loco" tras lanzar un masivo bombardeo aéreo contra Ucrania.

Una fuente añadió que si Putin percibe una ventaja táctica en el terreno, continuará con su ofensiva, confiado en que Rusia puede sostener el esfuerzo bélico durante años, a pesar de las sanciones y las dificultades económicas.

Otra fuente señaló que el líder ruso ha endurecido su postura respecto al control territorial, insistiendo en retener por completo las cuatro regiones orientales de Ucrania reclamadas por Moscú.

"Putin ha endurecido su posición", afirmó la segunda fuente sobre el tema del territorio.


    Loading...