NOTICIAS
MUNDO
Sebastião Salgado, legado eterno en blanco y negro
SALGADO HA MUERTO
- Sebastião Salgado, uno de los referentes más destacados del fotodocumentalismo contemporáneo, perdió la vida este viernes a los 81 años en la ciudad de París, donde vivía desde hace años.
La causa del deceso fue atribuida a complicaciones derivadas de la malaria, según confirmaron tanto el Instituto Terra —organización ambiental que fundó junto con su esposa, Lélia Wanick— como la Academia Francesa de Bellas Artes.
Durante más de cincuenta años, Salgado retrató con su cámara las heridas más profundas de la humanidad: el desarraigo, la pobreza, la guerra y las duras condiciones de vida de comunidades marginadas.
Su obra se centró especialmente en los desplazamientos forzados, el éxodo por hambre o conflicto, y las consecuencias sociales de los sistemas económicos desiguales. En más de una ocasión, afirmó que su propósito era transformar la mirada de quienes observaban sus imágenes.
Su carrera lo llevó a recorrer más de 130 naciones, enfrentando escenarios extremos en nombre de la fotografía.
Documentó desde las heladas inhóspitas de la Antártida y Siberia, donde las temperaturas descendían a niveles casi inhabitables, hasta regiones devastadas por la guerra como el desierto de Kuwait, donde resultó parcialmente sordo a causa de las explosiones de pozos petroleros encendidos tras el conflicto del Golfo.
En febrero, durante su última visita a México, compartió en entrevista con La Jornada recuerdos de ese peligroso recorrido, con motivo de la exhibición de su serie Amazonia en el Museo Nacional de Antropología. La muestra concluyó el 4 de mayo, luego de ser vista por más de 170 mil personas.
DEJA UN COMENTARIO