MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



30/04/202111:40 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Si tu hijo es hiperactivo podría ser un niño genio con un mal diagnóstico


Gracias a una videoconferencia impartida por la asociación AMPAS se informó como se puede reconocer este talento

El Centro de Atención al Talento y de la Asociación de Padres de Familia Sobredotados (AMPAS) ofreció una charla virtual titulada ¿Cómo detectar a un niño genio?, Sobredotación y Talento de México; el Dr. Andrew Almazán Anaya estuvo encargado de llevar esta plática. Se realizó una investigación con más de 10 mil casos evaluados durante 10 años de trabajo, y los resultados y proceso se dio a conocer en artículos científicos; el experto habló de la importancia que tienen los diagnósticos si se descubren a tiempo.

En nuestro país solo se ha detectado tal 5% de esta población, un millón aproximadamente. “Es un tema del que ha habido mucho mayor conciencia social entre las personas de que estos niños existen; entre los retos actuales destaca que de los niños que estamos recibiendo, el 60% llegan con ciertos diagnósticos, muchas veces los niños han sido rechazados de escuelas por lo mismo que aprenden distinto, porque el problema viene de la falta de atención en algunos; con un niño así se puede trabajar desde los dos años edad”, platicó el doctor durante su ponencia.

Andrew ha sido investigador en Universidades de Harvard, Yale, Oxford y actualmente director de Psicología del Centro de Atención al Talento (CEDAT), ha presentado en distintas ocasiones el “Perfil del Niño Genio Mexicano 2021”, que revela qué características tiene cada uno de estos pequeños y cuáles son las más latentes en cada uno de ellos.

Por muchos años ha sido un tabú hablar de los métodos de enseñanza, a los pequeños no se les da la suficiente atención porque se cree que son “niños problema”, por el hecho de aprender diferente o tienen TDAH (Trastorno de Atención con Hiperactividad), se cree que no ponen atención porque se distraen fácilmente, pero en realidad captan todo, así que la idea es hacer conciencia de que en realidad son niños superdotados.

“Durante la investigación se impartió un modelo psicoeducativo diferenciado con asignaturas acordes a sus capacidades intelectuales, después de 10 años podemos concluir que ha sido un éxito; un niño genio puede dejar de serlo sino se le da la atención de modelo diferente; así que no hacer nada por ellos no es la solución para los niños”, recalcó el joven investigador con cinco maestrías y un doctorado.

También informó que el CEDAT dispone de un sistema de educación a distancia, donde se trabaja en un programa piloto que busca mantener la continuidad de la educación diferenciada a distancia, con programas de 40 a 50 horas semanales, hoy en día existen 200 alumnos activos en esta plataforma. Para mayor información se puede consultar la página directa del CEDAT y las redes sociales oficiales de la institución.

Estás son algunas características que poseen en su mayoría los niños superdotados.

·         91 % de Hiperactividad

·         94% Sensibilidad emocional

·         84% Hipersensibilidad sensorial Así como un

·         90% de gusto y facilidad por armar objetos

·         El 73% tiene problemas de conducta en la escuela y no se correlacionan con calificaciones académicas altas.

·         94% les gusta imponerse y liderar

La ponencia se sustentó en cuatro artículos e investigaciones científicas: El verdadero Rostro del Niño Genio (Por Conacyt, Ciencia y Desarrollo), The Relation of Language Learning to Later Verbal Intelligence (Harvard University), El Enfoque Basado en Competencias aplicado a alumnos sobredotados (Educare) y Efectos de la Educación Diferenciada en la Inteligencia (Revista Educación).


Loading...