Temor a la inflación y heterogeneidad en recuperación económica preocupan a Banxico
Junta de gobierno coincidió en que uno de los mayores riesgos para los mercados financieros es la evolución de la inflación, particularmente
En la junta de política monetaria del 13 de mayo 2021, temores inflacionarios después del repunte de abril aparecieron en la discusión de los cinco miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). En reunión, todos coincidieron en la heterogeneidad de la recuperación de la economía mexicana entre sectores y regiones que vuelve compleja la posición monetaria.
Entre los temas preocupantes tocados en reunión de Banxico, donde se decidió mantener en 4% la tasa de interés interbancaria, fue la heterogeneidad de la recuperación económica. Uno de los integrantes mencionó como ejemplo de esta disparidad en la recuperación, los sectores con mayor crecimiento son los relacionados con la industria en decremento de los sectores relacionados con servicios. Esto se ha visto reflejado en una mayor recuperación del empleo por parte de los trabajadores hombres. Mientras, la recuperación laboral de las mujeres se ha visto ralentizada por la falta de apertura de la economía en su totalidad.
Ante estas problemáticas, varios integrantes de la Junta de Banxico mencionaron la d isminución en los estímulos monetarios por parte de algunos bancos centrales de países emergentes para enfrentar los temores inflacionarios. Un integrante en particular, instó a concluir el ciclo de lasitud monetaria y empezar a subir las tasas de referencia para contrarrestar los efectos negativos sobre la moneda mexicana.
Noticia Relacionada
No obstante, la mayoría de los asistentes a la reunión de Banxico argumentó que las presiones inflacionarias son de carácter transitorio. Asimismo, la mayoría reconoció como motivos de aumento en precios la inflación externa en países como Estados unidos, que presionan los costos y reasignaciones de gastos.
Así, la mayoría de la junta de gobierno en Banxico destacó que las expectativas de inflación para 2021 estarán presionadas al alza y en el largo plazo se mantendrá en niveles superiores a la meta establecida por el propio Banxico de 3%. De la misma manera, todos concuerdan que las metas de inflación se alcanzarán a partir del segundo trimestre 2022 y estará en función de la recuperación económica mundial.