NOTICIAS
MUNDO
Tensión en Ormuz preocupa a Asia.
MEDIO ORIENTE SACUDE A ASIA.
- La tensión en Oriente Medio y la posibilidad de que Irán cierre el estratégico Estrecho de Ormuz ha encendido las alertas en Japón y Corea del Sur, dos de los países más dependientes del petróleo proveniente de esa región. Ambas naciones han comenzado a implementar medidas de prevención ante una posible interrupción del suministro de hidrocarburos.
En el caso de Japón, más del 90 % del crudo que consume proviene de Medio Oriente, y aproximadamente el 80 % de esos envíos atraviesan el Estrecho de Ormuz.
En respuesta a esta amenaza, el gobierno japonés ha activado sus planes de contingencia, destacando que sus reservas estratégicas podrían cubrir la demanda nacional por cerca de 250 días.
- Además, grandes compañías navieras japonesas como Nippon Yusen y Mitsui han emitido instrucciones a sus buques cisterna para minimizar su permanencia en el Golfo Pérsico, intensificando también la vigilancia las 24 horas y la comunicación con otras embarcaciones en la región para prevenir riesgos.
Por su parte, Corea del Sur, que depende en un 70 % del petróleo importado de Medio Oriente, también ha tomado medidas similares. La Corporación Nacional de Petróleo de Corea (KNOC) informó que ha iniciado un monitoreo permanente de la situación internacional del petróleo y está preparada para liberar reservas estratégicas si es necesario.
Según la KNOC, las reservas surcoreanas actuales podrían abastecer al país durante unos 206.9 días, un nivel superior al requerido por la Agencia Internacional de Energía.
Además, Corea del Sur ha establecido acuerdos de almacenamiento compartido con siete empresas petroleras internacionales, incluidas compañías de Medio Oriente, que aseguran el acceso prioritario a más de 23 millones de barriles de crudo en caso de emergencia.
En este contexto, el presidente de la Federación de Compañías Eléctricas de Japón, Kingo Hyashi, instó a las empresas japonesas a buscar alternativas y diversificar sus fuentes de suministro de crudo ante la posibilidad de una crisis prolongada derivada del conflicto regional.
DEJA UN COMENTARIO