OPINIÓN

A rio revuelto, nombramiento de delegados.
09/05/2022

A rio revuelto, nombramiento de delegados.

En México y el mundo se da con regular frecuencia que las personas mayores o adultas trasmitan conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones mediante dichos, fábulas, parábolas u otros ejemplos producto de las experiencias y el conocimiento adquirido por generaciones, y trasmitidos a los críos por diversas vías.  

Después de observar el comportamiento de algunas personas que, adelantándose a los tiempos, marchan, se manifiestan con carteles y por otros medios, como consecuencia de que la ley permite a los cabildos de los diecisiete municipios nombrar de manera directa a los delegados municipales, me parce que esto es, un acto meditado de perversidad.

En efecto, las autoridades municipales en estos días estarán nombrando a los delegados Municipales de las diversas comunidades, no por capricho, lo harán porque así está establecido en la Ley Orgánica de los Municipios vigente en este momento. No hacerlo sería incurrir en una falta a lo dispuesto en la materia. Estos nombramientos, mirándolos desde una perspectiva más positiva, deberán cumplir con mayor responsabilidad los compromisos del presidente o alcaldesa en turno, y no podrán prestarse a los actos de corrupción en que ya había caído la figura electa por las mayorías, al amparo de ser productos de una elección y en la que los partidos buscaban sacar raja política.

Es entonces que me viene a la mente el refrán que dice “una golondrina no hace verano”. El hecho de que algunas personas manifiesten su desacuerdo con lo que una norma autoriza a los cabildos en este caso, no es, que el resto de la población tenga la misma percepción o ya vayamos a secundar su conducta. El refrán advierte que de la confirmación de un solo hecho no se puede deducir como una norma o regla general.

Las golondrinas son aves que migran a largas distancias ya que se caracterizan por establecerse en climas que le resultan favorables para sobrevivir, y en época de invierno recorren en bandadas muchos kilómetros para situarse en lugares cálidos y con disponibilidad de alimentos y hábitat; de ahí la impresión que me causaron estas personas en días pasados.

Como de manera correcta y respetuosa les recordaba el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, ahora solo se está cumpliendo al propósito de la reforma a la Ley Orgánica de los Municipios, nombrar a las personas que deberán fungir como representantes de las comunidades y cumplir con las funciones de delegados municipales, a efecto atender el compromiso de la autoridad y los ya establecidos en los planes municipales de desarrollo de cada uno de los diecisiete municipios del estado.

 

El filosófico Aristóteles, en el libro de “Ética a Nicómaco” expreso: "Porque una golondrina no hace verano, ni un solo día, y así tampoco hace venturoso y feliz un solo día o un poco tiempo".

Por ahí dice otro refrán que al buen entededor pocas palabras. Ahora, en tanto no se resuelva la controversia constitucional promovida por los partidos de oposición relativo a esta reforma de la Ley en mención, se tiene que cumplir con el principio de legalidad.

Se dice que cierto día, un mendigo decide pedir una audiencia con el cardenal para solicitarle ayuda por todas las desgracias y penurias por las cuales estaba pasando.

El cardenal Mazarino accede a darle audiencia al mendigo bajo una condición: que solo se podía expresar con dos palabras. El mendigo acepta la condición y cuando está frente al cardenal resume su desgracia en dos palabras: “Hambre, frío”. Por lo cual el cardenal asiente y, apuntando al mendigo, le dice a su secretario: “Comida, ropas”.

El mendigo sale de la audiencia satisfecho balbuceando el famoso dicho: “A buen entendedor, pocas palabras”, por ahora, solo es cosa de esperar el resultado de las autoridades que resolverán la controversia sobre las reformas a la Ley Orgánica Municipal, después ya veremos. Todo a su sagrado tiempo.



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO