A todos nos daña la violencia de género
15/03/2022
En Tabasco, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco
Otro 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se conmemoró y como hace ya más de dos décadas, miles de mexicanas, feministas, madres de familia, jóvenes, se manifestaron una vez para exigir acciones firmes y concretas para detener la violencia; sobre todo la extrema causante de la muerte de miles de mujeres de nuestro país, por el solo hecho de ser del sexo femenino.
En Tabasco, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco, en su pronunciamiento del pasado 8 de Marzo, informó que solo este año ocurrieron 10 asesinatos de mujeres, de los cuales siete fueron clasificados como feminicidios.
En el mismo pronunciamiento Codehutab mencionó que tiene documentados ciento noventa y cuatro feminicidios ocurridos entre los años 2012 y 2021, cuya cifra ya alcanzó los 200 con los siete ocurridos en el 2022.
De ellos, hizo notar, solamente once han concluido con una condena, lo cual deja en claro las deficiencias de la Fiscalía del estado de Tabasco, cuyas cifras de feminicidos siempre difieren de las de Codehutab.
"Tabasco tiene una deuda con las mujeres”, manifestó la directora de la organización civil, por lo que considera desinterés de las autoridades en la atención de los graves problemas de violencia contra las tabasqueñas.
Leonor Ramírez Bautista afirmó que el gobierno de la entidad y sus instituciones creen que los feminicidios del estado son atendidos, con solo informar el número de detenciones de presuntos criminales.
ALERTA, NECESARIA
La exigencia de las mujeres –afirmó- no es ver llenas las cárceles de presunto feminicidas, sino que ese tipo de violencia ya no ocurra.
Para Codehutab y las organizaciones feministas en Tabasco una de las acciones para detener ese tipo de violencia extrema es la declaratoria de Alerta e Género en la entidad, solicitada por esa misma organización en el 2016.
Esta Alerta es un mecanismo de protección de sus derechos humanos, contenido en la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia y consiste en una serie de acciones de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado (municipio o entidad federativa).
En el 2016, durante el gobierno de Arturo Núñez, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres CONAVIM) para Tabasco, rechazó la petición de Codehutab.
El argumento de la CONAVIM, fue, según Codehutab que el gobierno de Nuñez había cumplido con las nueve recomendaciones que le hizo y ante lo cual Codehutab estuvo en total desacuerdo, Ahí quedó ese primer intento.
Ante el crecimiento del número de feminicidios se insiste en acciones eficaces. Resulta indignante y doloroso que quienes debieran respaldar esta preocupación y la petición, adoptan una posición contraria, como si la violencia que viven muchas tabasqueñas, los feminicidios, fuera un asunto menor, sin importancia.
¿Cuántos feminicidios más deben ocurrir para que nuestros diputados, representantes de los partidos políticos, respalden las causas de las mujeres?
El coordinador de la bancada de Morena, en la Cámara de Diputados, Jaime Lastra Bastar, dijo que “la Alerta de Género sería una intromisión del Gobierno federal, que vulneraría la soberanía estatal”.
No entendí, ¿Tabasco es parte de otra federación?
Por fortuna, la senadora Mónica Balboa, salió al paso cuando hizo un llamado al Instituto Nacional de las Mujeres y a la CONAVIM, para identificar cómo proteger a las niñas y mujeres de Tabasco y garantizar el alto a la impunidad.
Lo que sucede no recuerda que mucho hay que hacer para concientizar sobre el daño que a todos nos hace la violencia.
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO