Agenda

‘Si te drogas, te dañas’; más vale prevenir

El pasado lunes a nivel nacional arrancó la campaña ‘Si te drogas, te dañas’ que no tiene más objetivo que evitar una pandemia de consumo de fentanilo tal y como sucede en el país vecino, Estados Unidos. Un tema que ha causado mucho revuelo y una serie de acusaciones -sin sustento- en contra de México, por la producción, tráfico y consumo de esa droga en EU. Ante esta situación, el presidente López Obrador instruyó para que se implementara una campaña preventiva, la que se empezó a aplicar desde esta misma semana en los niveles de secundaria y preparatoria, que es el sector más vulnerable para caer en garras de las adicciones.

La Secretaría de Educación Pública ha sido la encargada de diseñar diversos programas, para una enseñanza de calidad, fundada en los valores y el bienestar familiar y social, características de esta administración federal. En esta ocasión elaboró la "Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones", que busca contribuir a informar a las alumnas y alumnos de Educación Básica y Media Superior, sobre la prevención del consumo de las diferentes drogas. La estrategia que suponemos ya se empezó a aplicar desde este lunes en las 40 mil 963 secundarias del país que cuentan con matrícula de seis millones 305 mil 036 estudiantes, atendidos por 405 mil 361 docentes en todas sus modalidades: comunitarias, telesecundarias, secundarias para trabajadores, privadas, generales públicas y secundarias técnicas. Claro que, para obtener buenos resultados, los maestros de secundaria y bachilleres debieron haber sido capacitados.

De acuerdo a lo dicho, tendrá mucho impulso, se dará a conocer a toda la comunidad educativa y al público en general a través de algunos spots que se difundirán en los medios de comunicación y en las redes sociales. Los materiales y guías de la estrategia se podrán encontrar en estrategiaenelaula.sep.gob.mx

TABASCO, SE SUMA.- La entidad participa en la estrategia nacional contra las adicciones, se apunta para ir en contra de esta ‘pandemia’ en las 852 escuelas secundarias en beneficio de 134 mil 160 estudiantes y en 375 planteles de Educación Media Superior con atención a una población de 116 mil 769 alumnos. Los estudiantes tendrán espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos, conocerán que con la prevención del inicio del consumo de alguna droga ayudará a frenar la violencia familiar y social. Muy importante también será la participación de los padres de familia o tutores para que en coordinación con los maestros dialoguen con sus hijos para que aprendan a tomar decisiones responsables en beneficio de su salud física y mental, ya que también verán los daños y consecuencias que causan el consumo de alcohol y el tabaco.

Lo que no sabemos aún, es si ya llegaron las guías que se utilizarán para llevar a cabo esta campaña preventiva. La Conaliteg debió haber mandado unas 43 mil guías para los docentes. Aunque ya comentamos que los materiales se pueden descargar, lo justo es que se entreguen de manera física…

SIN ‘FOCOS ROJOS’.- En el mismo tema de las adicciones, la secretaria de Educación en la entidad, Egla Cornelio Landero ha descartado que en Tabasco haya escuelas que sean ‘focos rojos’, es decir, que tengan presencia de drogas o cualquier otra sustancia. Dice que no se han detectado casos de adicciones en alumnos, pero si se tienen delimitados polígonos en colonias como Gaviotas y los Espejos. Mientras que el director general del Conalep, Carlos Alberto Vega Celorio informa que en ese nivel educativo si han detectado a jóvenes que consumen drogas, en específico, mariguana, pero lo hacen fuera de la escuela. (Menos mal…) Sin embargo, dice que cuando identifican un caso, de manera inmediata intervienen. Aclara que dentro de los planteles de ese sistema no hay comercialización de ninguna sustancia tóxica…También en la UJAT como en otros planteles de educación superior se reconoce –a medias- la presencia del tráfico de enervantes.

DE ÚLTIMO JALÓN.- Nos cuentan que un ex líder sindical que acude como cualquier mortal a las plazas comerciales, lógicamente acompañado de su guarura, algo normal porque es para protección personal. La cuestión es que el ‘acompañante’ entra con arma bajo las ropas. No cabe duda de que los hay, los hay… pagonal@hotmail.com