Agenda Amarilla
08/09/2022
Hace algunos días, mi hija de tercer año de secundaria me pidió
Hace algunos días, mi hija de tercer año de secundaria me pidió – aun cuando los libros de texto en secundaria son gratuitos- de manera urgente una copia de guía escolar “Vamos más allá”, el cual con carácter de obligatorio fue requerido por su profesora de Español.
El precio de esta urgencia fue de 280 pesos, pero el despliegue de tiempo horario, gasolina, vehículo e ir a buscar una fotocopiadora que permitiera bajar el archivo de la “nube” fue impresionante.
El esfuerzo fue en vano, hasta ayer, solo una docena de alumnos había podido adquirir el volumen – en fotocopia- y continuaban sin utilizarlo en clases. Durante los dos años de pandemia, este cuerpo de alumnos reportó que solo un tercio de un grupo de 44 estudiantes, tenían acceso a internet. Más aún, la cantidad de padres de familia con serios problemas económicos y de desempleo, agravaban la situación para poder cubrir las exigencias en clases.
Por cierto, es el mismo plantel remodelado por el gobierno federal -donde estudió además el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador-, el cual no pudo ser reinaugurado por el paisano en 2021, debido a que un 90 por ciento de su alumnado, quedó fuera de las becas escolares de bienestar.
En este contexto ayer en el congreso local, llegó a tribuna las permanentes quejas que miles de padres de familia están desplegando desde hace dos semanas en redes sociales, no solo por el pago de cuotas “voluntarias”, sino ahora por la exigencia de material de limpieza, artículos de oficina y hasta apoyos para gasolina a directores, que realizan labores administrativas fuera de los planteles.
El reclamo social es real, ante ello, la fracción del PRD a través de su presidente de la Comisión de Educación, presentó una solicitud para hacer efectivo por un lado la reforma que en el sexenio pasado, elevó a rango de ley la entrega de útiles escolares gratuitos a estudiantes de nivel básico; así como exigir el freno de exigencias para que padres de familia se les exija dar aportaciones económicas para mantenimiento, artículos de limpieza para el aseo de los espacios escolares - aromatizante, jabón, material de oficina y pago de copias de exámenes entre otras exigencias más.
En este inicio del periodo ordinario de sesiones, es pues el PRD quien abre marcando agenda social desde el poder legislativo, con uno de los temas más sensibles en estos momentos para la población: el regreso a clases, después de dos años de pandemia.
Quizás, amable lector, se preguntará si los hijos de los diputados – en general- estudian en escuelas públicas y en obviedad la respuesta es no.
Sin embargo, durante este retorno “seguro a clases”, la sociedad ha enviado algunos “chispazos” en quejas que no han sido atendidos, como el caso del uso del uniforme obligatorio y el cobro a la mano de “cuotas escolares voluntarias” como eterno reclamo.
Pero la crisis económica y el problema de desempleo en Tabasco, viene aparejado con el regreso a clases, donde a los índices de deserción escolar y la baja calidad educativa, se suma este reclamo generalizado – se puede observar en redes sociales- que requiere una respuesta del Estado y de manera pronta.
Veremos.
Kybalión.- La primer baja de la fracción de Morena ayer en el debate ligth por el tema educativo, fue de Rafael Elías Sánchez Cabrales, quien se hizo el occiso ante la embestida del PRD y tuvo que salir al quite el líder de la bancada Jaime Humberto Lastra Bastar.
La sexta fracción, envió además a Euclides Alejandro Alejandro a coquetear con los seis legisladores del sol azteca y culminó con “broche de oro” Soraya Pérez Munguía, al cerrar el bloque de oradores sin contra debate – femenil- de por medio.
PRD inició marcando agenda en este periodo ordinario de sesiones. Veremos si se reponen los guindas.
- TAGS
- #AGENDA
DEJA UN COMENTARIO