Alerta máxima y manipulaciones
05/03/2022
En verdad, poco es lo que he leído sobre este conflicto
Esta mañana en el transporte público (El Cedro Nacajuca) cuando me dirigía al trabajo, escuché amena charla que sostenían dos señoras. Se dirigían al mercado por las compras del día; ambas llevaban sus morrales. Durante el trayecto el tema fue la guerra de Rusia Ucrania. Lamentaban lo acontecido a una joven, se había visto afectada, no asistirá al evento para el que se había estado entrenando como deportista, por las restricciones y cancelaciones de donde se rechaza la participación rusa.
En verdad, poco es lo que he leído sobre este conflicto, por lo que no me atrevo a opinar sin conocimiento de causa. Lo haría de manera irresponsable o con toda una seria especulación. Desconozco las verdaderas razones, sus alcances, los intereses en juego, quienes pretenden que el conflicto escale o se desarrolle en fax track, o las repercusiones si se prolonga…los chacales al asecho y los motivos que lo impregnan.
No obstante ser esta una condición en la que se encuentran una gran mayoría de la población, hay muchas personas que sentimentalmente lamentan los acontecimientos. Se dejan llevar por la serie de mensajes emotivos o las imágenes desgarradoras que circulan por las redes. Inconscientemente van tomando partido sin darse cuenta que en muchas de las veces son presas de la manipulación de quienes están detrás de ellos.
Una guerra no es algo que se dé de la noche a la mañana, como cuando el padre regaña o reprime el proceder de alguno de sus hijos o familiares. Una acción política militar, es un asunto que se estudia, y para la toma de decisiones se consideran múltiples factores que no solo incluyen intereses particulares, sino el de aquellos que pueden verse involucrados geográfica y políticamente a nivel global. Vivimos en un mundo globalizado y tecnologizado, con acuerdos comerciales, financieros, territoriales estratégicos y de defensa.
Ante ello me hago el siguiente cuestionamiento: México es un país libre y soberano, independiente de cualquier injerencia extranjera en los asuntos internos y de su seguridad. Al parecer puede convenir o acordar con cualesquiera de los países y gobierno que a placer le convenga, potencializar su desarrollo económico, cultural, de seguridad o de cualquier otra índole; pero si el gobierno actual por razones de seguridad siente la necesidad imperante de contar con el respaldo de una potencia como Rusia para salvaguardar sus intereses ante los incesantes intentos de los vecinos del norte por intervenir en nuestro territorio al amparo de argumentos de falta de seguridad, la escalada de muerte de periodistas y la permanencia del narcotráfico en nuestro suelo, ¿qué cree usted estimado lector que pasaría?
¿Acaso piensa que nuestros vecinos del norte se quedarían cruzados de brazos ante la posibilidad de que en territorio mexicano se pudieran instalar armamento nuclear rusos, sin que esto nos ponga al borde de una guerra EU México por el simple hecho de que nuestro país libre y soberano busque un respaldo por razones de seguridad?
Seguramente los estadounidenses ni los canadienses, se quedarían sin movilizar su arsenal militar hacia nuestro territorio, y entraría en alerta máxima la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN (30 países que la integran). No obstante que esto es un mero cuestionamiento, México se verá seriamente afectado y sujeto a presiones extras por este conflicto más allá de las que tiene y ha venido enfrentando con los enemigos de dentro y fuera.
La guerra Rusia-Ucrania a todos nos afecta; las presiones financieras, comerciales, energéticas, política e inflacionaria para los muchos países entrelazados, seguramente nos irá envolviendo hasta la redefinición estratégicas de nuevas fuerzas. Hágase la paz.
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO