Altar Mayor
28/05/2025
La CNTE, a río revuelto...
Habrá quienes dirán que exageramos, pero la realidad es que en el tema de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), parecería tratarse de un problema que el autor o los autores de su creación (y los políticos que en su nacimiento lo auspiciaron), no dimensionaron el gran daño que a futuro se estaría ocasionando a miles de escolapios.
Educandos de los Estados de Oaxaca, Nuevo León, Chiapas, Sonora, Chihuahua, Guerrero, Veracruz, Yucatán y Michoacán, Ciudad de México, principalmente los del nivel de primaria, que en su gran mayoría son afectados por el ausentismo de un segmento considerable de maestros, quienes anteponiendo sus intereses y derechos –los cuales no están a discusión-- de nueva cuenta salen a las calles para expresar sus demandas, mediante disturbios, bloqueos de avenidas y carreteras, tomas de casetas y plantones en oficinas públicas y hasta en el Aeropuerto Internacional de la CdMx.
Actos reprobables, en verdad, al no importarles que los educandos no reciban la educación correspondiente, amén de las molestias para quienes tienen necesidad de asistir a sus centros de trabajo o lo que es peor, poniendo en riesgo la vida de personas que a bordo de una ambulancia son transportados para recibir atención médica y hasta los daños económicos a comerciantes de los sitios donde se llevan a cabo estos actos de protesta.
Y lo último, como una de sus formas de protestar, lo ocurrido hace poco, aunque se quiera matizar por el gobierno, boicotear la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al impedir el acceso a Palacio Nacional e incurrir en la agresión a reporteros asiduos a tal evento.
Inexplicablemente el diálogo de la CNTE y las autoridades no se ha podido entablar, aunque se diga lo contrario y no obstante que los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Educación han estado prestos con las puertas abiertas para escuchar a los demandantes.
Pero en todo este contexto ya hubo una expresión sensata a la que parece no se le está dando la importancia debida.
Lo dijo así la Presidenta de México en la conferencia matutina del pasado 22 de mayo: ¿para qué hacen todo eso si ya sabían que se iban a reunir conmigo?
Tal expresión denota por una parte, la disposición de la mandataria federal, ante la impericia de la Secretaria de Gobernación y del titular de la Secretaria de Educación, para dialogar con los disidentes; pero por otra parte hace ver su afán de privilegiar, agarrando el toro por los cuernos, la vía del diálogo, preocupada por lo que representa la afectación para los educandos en aquellos lugares de donde provienen en su mayoría los maestros de la Coordinadora, y todo lo que han provocado los disturbios y actos de violencia que ya ha trascendido las fronteras.
Todo ha sido infructuoso para encontrar un punto de acuerdo que permita abrir un diálogo serio con la disidencia magisterial que, como bandera principal, han centrado sus reclamos en obtener un incremento salarial del 100% y la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Reclamos el primero, la verdad no sabemos cómo catalogarlo, porque la realidad es que por más que se le quiera dar vueltas al asunto, no será posible, lo dijo ya la Presidenta de México, ese incremento salarial.
Pero bueno, así están las cosas, mucho se ha dicho de cómo se propició el surgimiento de la CNTE, como también han sido señalados e identificados los colores de los partidos que han dado cobija a sus protestas, amén de lo que ha sido, la conveniencia de contar –en su oportunidad-- con su apoyo para el logro de las aspiraciones de algunos personajes políticos.
Todo un caldo de cultivo, de protestas altisonantes o irascibles que, dicho sea de paso, tras bambalinas tal parece que hay algo que provee el combustible necesario para siempre tener un motivo de sus reclamos, poniendo entre la espada y la pared al gobierno y sus funcionarios igual que las autoridades, sin que nadie pueda poner a esos desmanes incentivados por estos grupos radicales.
Y es que como alguien dijera por ahí, a río revuelto...ganancia de pescadores.
Entrelíneas....
Mientras tanto ya Don Gerardo Fernández Noroña le envió a la CNTE un claro mensaje: "no es falta de cariño....es falta de presupuesto..." para atender las exigencias magisteriales. (altar_mayor@yahoo.com.mx)
DEJA UN COMENTARIO