Altar Mayor
18/06/2025
Censura a la prensa…
Apenas el pasado 7 de junio se conmemoró el Día de la Libertad de Expresión y, por estos días, han detonado dos asuntos que advierten sobre el incremento de hostilidades por parte de algunos gobiernos en contra del libre ejercicio del periodismo en nuestro país.
Se dice que en México, la represión a periodistas es algo grave que afecta la libertad de prensa.
Organizaciones como Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras se han dado a la tarea de documentar el incremento de actos violentos y agresiones contra periodistas mostrando a México como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
Una nota publicada, en enero pasado, en el diario español “El País” refiere, por ejemplo que “México sigue encabezando las listas internacionales como el lugar más peligroso para ser periodista. El balance de la organización Reporteros Sin Fronteras de 2024 sitúa al país en la cabeza de naciones donde desaparecen más profesionales de la prensa, con 30 casos contados. También ocupa el tercer lugar con más periodistas asesinados del mundo, solo por detrás de Palestina y Pakistán”.
A todos esos riesgos, a los que a diario se enfrentan un cúmulo de hombres y mujeres dedicadas al ejercicio del periodismo en México, se suman las hostilidades de algunos gobiernos locales como el caso de Campeche donde la actual mandataria estatal, Layda Sansores ha puesto contra la pared, en un juicio penal, al comunicador Jorge González, exdirector del Diario Tribuna de aquella entidad, quien fue vinculado a proceso por el presunto delito de “incitación al odio”.
El periodista afirma que la gobernadora ha hostigado a la prensa desde que asumió su cargo; dice que él se jubiló del periódico hace 7 años, sin embargo, continúa sus labores con un programa.
Ante la acusación de la mandataria estatal, la jueza Guadalupe Martínez Taboada determinó que el periodista debe cerrar su plataforma y tiene prohibido ejercer el periodismo durante dos años.
Layda Sansores se habría referido a Jorge González como “Don Piraña” y dijo que había recibido de su parte ataques misóginos, luego de que el periodista en su programa pidiera que la gobernadora explicara un tema de supuestos actos de corrupción en el DIF estatal.
“La gobernadora desde que entró al poder viene hostigando a todos los periodistas. Cuando llegó al gobierno había en Campeche 5 medios de comunicación, 5 periódicos, ahorita no existe ninguno, bueno, ni periódico digital. Y me atribuye la dirección de una plataforma que no tengo capacidad tecnológica (para ello)”, expuso Jorge González.
La jueza ordenó el cierre del Diario Tribuna, donde González fue director hace varios años; el periodista explicó que cuenta con una participación en un programa televisivo, el cual ya ha sido pausado “en razón del asedio” del gobierno estatal.
“El 9 de abril desplegó un operativo para detenerme (...) Hacen un despliegue brutal de abuso de autoridad, me esposan, me golpean, me llevan a la Fiscalía, ahí el médico de guardia no acepta que ingrese por las heridas (…) y de ahí me conducen al hospital”, explicó Jorge González quien añadió que la MP lo sacó del hospital y lo llevó a una celda sin cama, donde estuvo detenido 48 horas.
Entrelíneas….
Por cierto, el comunicador Jorge González declaró que planea defenderse porque no quiere irse de Campeche. “No me voy a ir de Campeche. Lo que he hecho es reclusión domiciliaria, casi no he salido”, dijo.****Mientras tanto, Layda Sansores, declaró que “la ofensa” “solo se cura con una bofetada al aire libre, con fé pública….” (cunde el mal ejemplo de Gerardo Fernández Noroña, quien hace poco hizo que un ciudadano le pidiera disculpas públicas en el Senado de la República).****Por si eso fuera poco, otro gobernador morenista, éste de Puebla, Alejandro Armenta está promoviendo una reforma legislativa que tipifique el delito de “ciber asedio” que se castigaría con prisión hasta de 3 años a quien “insulte injurie ofenda o veje a otra persona con insistencia para causarle daño a través de redes sociales correos electrónicos o cualquier espacio digital”. ***La Red de Periodistas Locales y la Organización en Defensa de la Prensa Artículo 19 así como diputados locales rechazaron tal reforma que, según ellos, “viola la libertad de expresión” pues en el fondo es el gobierno de aquella entidad que no quieren que nadie le diga nada ni ejerza su derecho de libre expresión de sus ideas. (altar_mayor@yahoo.com.mx)
- TAGS
- #ALTAR MAYOR
DEJA UN COMENTARIO