Apagones y caídas

A treinta y seis años del suceso, vuelve el "sospechosismo" diría Santiago Creel, tanto por los "apagones" de la tres ondas de calor que han azotado al país; como al escenario electoral que se avecina del cada vez más cerca 2 de junio.

Uno de los episodios más controvertidos en la historia política de México, es la famosa "caída del sistema" ocurrida la noche del 6 de julio de 1988, cuando el cómputo electoral de los resultados de esa elección sufrieron un misterioso apagón, en medio de cifras preliminares que comenzaban  a mostrar ventaja del candidato de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas.

La transmisión televisiva del conteo fue interrumpida y se anunció la "caída del sistema".

Los resultados después de ese episodio declararon a Carlos Salinas de Gortari como el ganador de las elecciones presidenciales de 1988 y con ello, la sospecha nacional de un descomunal fraude electoral a la vista de todos.

A treinta y seis años del suceso, vuelve el "sospechosismo" diría Santiago Creel, tanto por los "apagones" de la tres ondas de calor que han azotado al país; como al escenario electoral que se avecina del cada vez más cerca 2 de junio.

Y es que de acuerdo al  SMN, suman 27 los estados donde la ola de calor mantiene a los mexicanos con temperaturas de entre 40 y 45 grados a la sombra: Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; Baja California, Baja California Sur y Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México, reportan entre 35 y 40 grados a la sombra.

Aun cuando hay 23 entidades gobernadas por Morena, más de la mitad, mantienen abajo la aprobación del presidente.

Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán y Colima, cuatro estados gobernados por Morena sin embargo, registran de acuerdo a Mitofsky la desaprobación del presidente por debajo del 50%.

Estados de oposición como Aguascalientes, ubican desaprobación del 37%;  Jalisco,  gobernado por Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano, con 37.7%;  Querétaro gobernada por Mauricio Kuri  con apenas el 39.3%; Chihuahua, gobernado por Maru Campos, panista reprueba la gestión presidencial en su último tramo con un 44.8%.

A ellos se suma Guanajuato, con 45.6%; Nuevo León, con 46.3%; Sinaloa, con 49.1; San Luis Potosí con 49.3%; Zacatecas con 49.4%; Veracruz con 49.7% y Durango, de 49.8 por ciento.

Tabasco  y Oaxaca  azotados por la onda de calor, serían los estados modelo para la 4T con más del 70 por ciento de aprobación con todo y apagones.

Pero ¿Por qué el sospechosismo?

Bueno estimado lector el SMN ha pronosticado cinco olas de calor en México para 2024, estando el país atravesando la tercera ola, faltarían dos más.

¿Cuándo?; pensó usted bien, para principios de junio.

¿Le suena el domingo dos de junio? ¿Le suenan apagones?

¿Escenario pintado?  Veremos.

Kybalión.- Una sorpresa inesperada en Centla, ha sido el crecimiento de Miguel Ángel Hernández Suárez, candidato a la presidencia municipal por el PVEM; y es que de acuerdo a algunas  encuestas publicadas y  realizadas por los propios partidos políticos, el seguimiento a las redes sociales, los comentarios de la prensa escrita, radio, páginas de Internet, etc. Lo ubican en la meta del próximo dos de junio.

El análisis concluye que el empresario tienen un proyecto político y social con ideas nuevas, sin nada que se le pueda reprochar porque siempre se ha dedicado a trabajar desde la iniciativa privada y a la gestoría social , sin pasar por alto que tiene chispa (carisma), sangre liviana, le cae bien a la gente y es cumplidor.

No se le conoce, ningún señalamiento de corrupción.

El Boom de Asbeman, registra un proyecto es completo, pero lo más importante es que la gente si le cree, con capacidad y experiencia para hacerlo. Como empresario visionario tiene muchos aliados de talla estatal, nacional e internacional.