OPINIÓN

Candidatos, y los asuntos prioritarios en colonias
30/04/2021

Los candidatos a las presidencias municipales, sobre todo, están encontrando realidades a su paso.

Lo más común es la falta de agua potable, un mal que se hizo casi viral entre la población. Mientras arreglan por un lado, en otra zona deja de llegar el vital líquido.

Los participantes en un poco más de una semana han recorrido parte del Centro. Descubrieron caminos mal trazados, sin drenaje, falta de alumbrado, y un punto que no les corresponde: inseguridad.

Veremos qué tan listos están para resolver los problemas, algunos más prioritarios que otros. Son realidades que están a flor de piel, y que deberán de exigirse para cumplir con sus promesas de campaña.

Es una oportunidad que ahora les dan los ciudadanos, lo único que se espera es que lleven a cabo cada uno de los puntos que presentaron.

La responsabilidad se hace mayor a medida que siguen su marcha. Los vecinos expresan y exigen que se les atienda. Son tiempos nuevos, donde el ciudadano se queda con la palabra empeñada, y en caso de no cumplirles pueden tomar otras medidas.

Par el seis de junio se tiene que llevar a cabo la elección, y tanto las personas de la zona rural como urbana deberán refrendar su voto.

Es una situación seria y de compromiso. Morena tiene esa consigna por ser un partido que está en el poder. Los demás vienen remando contracorriente, y en caso de ganar tienen que cumplir.

Sabemos que tres años no son suficientes para salir del todo victoriosos en el municipio, pero sí, por lo menos dejar algunas obras como huella.

El problema se agudiza cuando no se deja nada y el que viene recibe todos los reclamos, e incluso, el rechazo en las urnas.

Le toca a Morena ir amarrando más compromisos, y a su vez recibir los ataques de los contrincantes.

El trabajo es doble, pero si sus candidatos traen consigo una buena estrategia de agenda con temas que convenzas a los ciudadanos, estarán del otro lado.

Al PRI se le dio la oportunidad por más de 70 años y no pudo hasta ahora encausar el camino. Se dedicó a desviar los recursos, pensar de forma personal, y dejar los asuntos prioritarios para después, a tal grado que todo se le fue acumulando hasta llegar al hartazgo por parte de los tabasqueños.

Hoy no todos los de Morena van a ganar, pero la gran mayoría deberá estar despachando luego de las elecciones. Son parte del proyecto de Andrés Manuel López Obrador, y tienen que cumplir con sus dichos.

Por su parte los candidatos al congreso local y federal tienen la misma visión, ver y velar por los grupos vulnerables. No olvidarse que estuvieron en campaña y cómo se les dio también la confianza, para que desde el legislativo puedan ser el vínculo con las autoridades, así como defender lo que sucede en sus distritos.

PRIMERA PARADA

A quien le fue muy bien en la colonia Gaviotas, sector Coquitos, fue a la candidata por Morena, Yolanda Osuna. En una reunión comunitaria, la acompañaron –guardando la sana distancia- un grupo de hombres y mujeres, quienes le refrendaron su apoyo para las próximas votaciones. Osuna Huerta les dijo que una de sus prioridades es el drenaje y el alumbrado público, sobre todo en esa zona de alta vulnerabilidad.  Otro candidato que está teniendo buena respuesta es el médico Feliciano Wong, de entre quienes no han estado en las boletas electorales.

SEGUNDA PARADA

El Instituto Nacional Electoral (INE), realizó un simulacro de protocolo sanitario e instalación de casilla en la colonia Indeco de Villahermosa, esto en el marco del proceso electoral que culminará el domingo 6 de junio. Luis Guillermo San Denis Alvarado Díaz, vocal ejecutivo de la junta local del INE, destacó que la sana distancia, limpieza de los lugares y también la utilización de insumos de protección, son los tres grandes componentes para la jornada electiva.

PARADA ESPECIAL

Morena aprobó en comisiones una reforma para que el porcentaje mínimo de 3% de la votación necesario para que un partido mantenga su registro, pueda obtenerse de cualquiera de las elecciones, ya sea federal, estatal o municipal. De acuerdo con la diputada Martha Tagle, el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos prevé que, para conservar el registro los partidos deben obtener al menos 3% de los votos en las elecciones para Presidente o diputados federales, así como para gobernador y diputados locales y ayuntamientos. 



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO