Carlos Paz: la cartonería puede expresar la identidad de un pueblo
Carlos Alfredo Ramos Paz hace arte con el papel, es un maestro cartonero
Carlos Alfredo Ramos Paz hace arte con el papel, es un maestro cartonero. Originario de la Villa Tepetitán, Macuspana, Tabasco, este joven sabe sobre su oficio. No sólo le da forma sino le mete corazón, pasión y profesionalismo.
Desde pequeño sabía que ese era su destino, sobre todo porque lo califica como algo noble, “a pesar de sus componentes como es el papel y el engrudo se puede hacer magia, porque desde ahí se da vida a nuestras raíces y tradiciones, y en conjunto nos ayuda a conservar la identidad”, indica el artista.
La belleza que nos regala en cada una de las piezas como es el nacimiento, un danzante cojó, a uno del caballito, catrinas, alebrijes, una choca con su jarrón de agua sobre la cabeza, un ángel, una mujer con el tradicional vestido tabasqueño, ¡maravilla al verlos!
La cartonería en sí es su vida. Ante esa responsabilidad lo llevó a tomar cursos y talleres con otros maestros cartoneros de Hidalgo, Estado de México y Morelos, porque había que mejorar el estilo, y esculpir con mejor calidad.
Esa parte le ha permitido ganar premios a nivel local y nacional, aunque una de sus preocupaciones es que este oficio no tenga la debida difusión ni el valor por todo lo que representa.
Carlos Paz retrata lo cotidiano, porque su objetivo es hacer un tributo a Tabasco desde la raíz de los pueblos. Regalarnos conciencia con este arte, apoyado de su sensibilidad y talento.
El artista graduado en el Centro de Estudios e Investigación de las bellas artes (CEIBA), tiene su taller en su propio domicilio, en la calle Nicolás Bravo s/n, donde capacita a jóvenes y niños en la rama cartonera.
Junto a su amigo y alumno Pedro Vargas obtuvieron el premio a mejor obra de rescate con la pieza en miniatura en Cartonería "Venid Mexicanos Todos", de cuatro centímetros. Además, han expuesto sus trabajos en museos y galerías del estado.
En lo personal este oficio lo ayuda en lo espiritual, lo lleva entre la historia y la realidad. Le crea una mejor perspectiva de la vida.
Hoy lo que busca es que la cartonería sea reconocida, apoyada y difundida. Como base tiene a muchos jóvenes que han acudido a su taller para aprender este oficio, y algunos de ellos están viviendo de este trabajo.
Sin dudarlo menciona que el arte puede salvar a las personas, y a través de la cartonería se experimenta a diario, crea sentimientos, hace que haya expresión, de ahí su nobleza, porque no se trata de hacerse rico, más bien es otra cosa, como entregar el alma en cada elaboración.
Sobre el coronavirus, igual les afectó como a la mayoría de los artesanos, pero poco a poco se vienen recuperando en lo básico.
Si quieren adquirir alguna pieza pueden comunicarse al número 9361182650. ¡Otro orgullo tabasqueño!
PARÉNTESIS
El ensayista y poeta Adolfo Castañón, ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura 2020 en el campo de lingüística y literatura, sostiene que existe gran efervescencia en la cultura editorial: “Nunca se había escrito, ni se había leído en México tanto como ahora”, por ello es muy importante el trabajo de los críticos literarios, quienes “tenemos enorme responsabilidad al abrir la boca y al cerrarla”. (kundera_w@hotmail.com)

OPINIONES SOBRE LAS CIUDADES TABASQUEÑAS Y SUS AREAS DE OPORTUNIDAD

El Cambio Climático y Las Inundaciones
