OPINIÓN

Casi 900 casos positivos de Covid 19
12/08/2021

La cifra récord de ayer miércoles puso a pensar a muchos. Casi 900 casos y contando. Ante tal escenario, la secretaria de Salud, Silvia Roldán, dijo que sería hasta el mes de septiembre cuando empiecen a bajar las cifras.

Lo del martes en el estado nos puso nerviosos (más de 700 casos), pero ayer superó por mucho esa cifra, y claro, otros siguen como si no pasara nada. Incluso con la guardia baja porque no creen, desestiman la enfermedad o de plano les importa poco.

Silvia Roldán estimó que esta tercera ola de contagios COVID-19 en la entidad dejará entre 400 y 450 hospitalizados en un solo momento. Lo anterior llama poderosamente la atención, sobre todo porque son declaraciones de una especialista y de quien representa la salud en el estado.

Difícil equivocarse. El llamado sigue siendo el mismo: continuar con las medidas sanitarias, pero a veces parece demasiado tarde este asunto.

Es probable que los números tanto de contagios como de muertos vaya a la alza. Lo ideal es meter el freno a fondo para tratar de detener el problema. Pero estamos en la tercera ola, y lo más probable es que los casos aumenten.

Queremos dejar todo al gobierno, a las autoridades de salud, pero no se trata de hacer magia, la contrario, es una realidad que nos alcanzó, y nos tiene contra las cuerdas, sobre todo porque el interés es casi nulo, y así no podemos avanzar hacia una nueva manera de vivir.

Los escenarios se hacen cada vez peores, y quizás vamos a entender cuando no haya esperanza de vida, como cuando el agua se va terminado y estamos en plena sequía.

Somos el reflejo de la indisciplina, y no es sólo México, gran parte del mundo se encuentran en la misma situación.

China, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Rusia, son países sumamente avanzados, pero desde hace algunos días regresaron al confinamiento. En un principio les tocó señalar a los países tercermundistas, a esos quienes criticaban no hacer caso ante la pandemia, pero en estos momentos ellos se ven en esa misma situación.

El virus no perdona. Sin las medidas sanitarias es difícil que se vaya, nosotros tenemos que ser fuertes para evitar los contagios. 

Al corte de este miércoles 11 de agosto, México acumuló 246 mil 203 muertes por Covid-19, esto es, 727 fallecimientos más que el día anterior, informó la Secretaría de Salud.

Asimismo, se detalló que en las últimas 24 horas el país sumó 22 mil 711 contagios, lo que la convierte en la cifra más alta de casos en toda la pandemia en México, y con la que se acumulan en total 3 millones 020 mil 596 casos confirmados.

Con estas cifras, México ocupa el lugar 16 a nivel mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

Al parecer a nivel nacional este asunto se salió totalmente de control. ¿Qué hacer?, ¿cómo hacerle?

PRIMERA PARADA

La Secretaría de Educación de Tabasco, informó que el próximo 30 de agosto iniciarán las clases presenciales en Tabasco, aunque aclaró que será únicamente en los municipios y las localidades de baja incidencia de contagios de Covid-19. Durante su discurso en el evento de inicio de la distribución de libros de texto gratuito, la titular de la Setab, Egla Cornelio Landero, expuso que por segunda ocasión la comunidad escolar se enfrenta a la incertidumbre para el inicio de un ciclo escolar, porque la pandemia de Covid-19 aun azota con sus oleadas.

SEGUNDA PARADA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió que ante el brote de la variante Delta de COVID-19, se ha retrasado la reapertura de la frontera con Estados Unidos. El mandatario federal sostuvo que, si bien en el país no hay un gran número de casos de esta cepa, el gobierno estadounidense mantiene sus reservas en fijar una fecha para disminuir las restricciones de paso. No obstante, López Obrador aseguró que siguen insistiendo para que se vuelva a abrir la frontera para las actividades consideradas como no esenciales.

PARADA ESPECIAL

A pesar del déficit de 4 mil millones de pesos reconocido por el gobernador Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobierno de Tabasco, José Antonio de la Vega Asmitia, aseguró que la entidad tiene finanzas sanas porque no se gasta más de lo que se tiene. Indicó que la pandemia sacó de balance no solo a Tabasco sino a todo el país, pues se tuvo que invertir en infraestructura y equipo hospitalario, con recursos que tenían otro destino y pese a esto no se han dejado de pagar impuestos, salarios y hay obra pública.



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO