Cede la pandemia, pero hay que ser cautelosos
En el caso particular de Tabasco
AL PARECER, de acuerdo con reportes del Sector Salud a nivel federal, el Covid-19 en México tiende al descenso. Sin embargo, aún está latente la emergencia y, en consecuencia, se deben seguir observando las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias para evitar mayores estragos entre la población.
Excepto Quintana Roo, que tiene 5 semanas de aumento en casos, oficialmente se ha dicho que la pandemia en las otras 31 entidades del país –después del repunte que se observó en los primeros días de enero de 2021— para bien de todos, a estas alturas ya registra cuatro meses a la baja.
Según cifras oficiales hasta el domingo 10 de mayo en el territorio nacional se habían registrado 2 millones 366 mil 496 casos positivos confirmados, 1 millón 886 mil 638 recuperados, 6 millones 761 mil 179 notificados y 219 mil 89 decesos a causa de este virus mortal.
La ocupación hospitalaria en el país se mantiene al 10 por ciento en camas generales y con ventilador al 15 por ciento. En cuanto a la aplicación de la vacuna anti Covid, el reporte de las autoridades de Salud federal es de que se lleva acumulado 21 millones 300 mil 414 personas inmunizadas de las cuales, 9 millones 486 795 –hasta esa fecha señalada— están cubiertos con el esquema completo. Es decir, alrededor del 11 por ciento de la población ya ha sido vacunado.
En el caso particular de Tabasco, el número de pacientes afectados por este virus ha ido en descenso prácticamente todos los días (por ejemplo, el martes 11 de mayo el reporte oficial fue de 119 nuevos casos positivos). Cifras similares se han presentado en los días recientes, lo que al parecer es un indicio de que la pandemia está en una fase de relajamiento. Pero no podemos confiarnos y echar campanas al vuelo.
Por cierto, el gobernador Adán Augusto López Hernández al supervisar el arranque de la vacunación al Sector Magisterial fue muy claro al referirse al momento en que el Sector Educación deba reiniciar actividades en Tabasco: “No corre prisa, dijo, vamos a esperar. Tabasco está en semáforo naranja y en esas condiciones sería imposible regresar en la inmediatez”.
El mandatario refirió que antes que nada tendrá que evaluarse muy bien el estado que guarda la infraestructura educativa e inclusive hacer algunas adecuaciones con el fin de mantener medidas sanitarias para la prevención de la salud de la población estudiantil.
Entrelíneas…..
QUIENES andan en aprietos a 3 semanas de que concluyan las campañas políticas locales son los candidatos y candidatas del Partido Verde Ecologista en virtud de que, según trascendió, la dirigencia nacional de ese Partido –a sabiendas de que esa organización carece de presencia en la región y en consecuencia no avizoran victoria alguna— le ha regateado apoyos económicos a sus abanderados a las alcaldías y diputaciones locales y éstos andan quejándose por todos lados al extremo de que algunos andan pensando en tirar la toalla antes de la fecha esperada del 6 de junio. Uno que otro de esos candidatos comenta que del PVEM solo les dieron unas “mochilitas” –como si fueran a la escuelita-- pero se olvidaron que para difundir las propuestas, movilizarse y llegar al electorado para incentivar el voto hacia la causa verde, se necesitan recursos que se supone son parte de las prerrogativas económicas legales aprobadas por la autoridad electoral. (altar_mayor@yahoo.com.mx)