CFE entre el toma y daca en municipios
02/03/2022
El Tema Comisión Federal de Electricidad sigue dando de qué hablar en Tabasco
Dígalo si no cuando queda claro que por un lado el Convenio de Apoyo Tarifario 2022 entre el gobierno del Estado y la empresa eléctrica tiene que mantenerse al día en sus aportaciones presupuestales para que según CFE, pueda hacerse efectivo a los consumidores domésticos el subsidio acordado en aras de agotar la resistencia civil que en su momento impulsó el hoy Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese contexto, el lunes pasado el gobierno estatal debió cubrir un segundo pago de 100 millones de pesos en el marco del citado Convenio. El primer pago debió ser el 31 de enero pasado y el tercero, el próximo 31 de marzo. El cuarto y último pago será por 93.1 millones de pesos, que deben ser depositados a la empresa suministradora de energía, el 30 de abril de este mismo año.
El Convenio marca que, en caso de que el Gobierno del Estado no otorgue los recursos suficientes para destinarlos al apoyo adicional a los usuarios beneficiados, éste (el subsidio) se aplicará hasta la cantidad entregada; en el caso que no se realicen los pagos acordados no será aplicado el apoyo respectivo a ningún usuario, hasta en tanto no sea cubierto, "sin responsabilidad alguna para CFE".
Pero por otro lado, los municipios de Centro, Teapa y Macuspana gobernados por las alcaldesas Yolanda Osuna Huerta, Alma Espadas García y el edil Julio César Gutiérrez Bocanegra desde principios de este año coincidieron en la propuesta de facturarle a la CFE el derecho por el uso de piso tomando en cuenta de postes instalados en cada territorio municipal.
En Centro la alcaldesa Osuna Huerta ha señalado que el municipio espera captar alrededor de 12 millones de pesos anuales por el concepto en mención; en tanto que en Teapa, esperan recaudar 2 millones de pesos y Macuspana entre 20 y 30 millones de pesos.
Hace poco el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Jesús Selvan García confirmó que no solo Centro, Teapa y Macuspana sino también Huimanguillo presidido por el ex diputado Oscar Ferrer Abalos, contemplaron en sus respectivas Ley de Ingresos 2022 el cobro por uso de suelo mediante el cual Comisión Federal de Electricidad estaría obligada a pagar alrededor de 44 millones de pesos en conjunto.
Habrá quienes como el diputado perredista Héctor Peralta Grappin sostengan que los ayuntamientos no están facultados para cobrar derechos a la CFE por la instalación de postes bajo el argumento de que “es una actividad estratégica nacional que está exenta por ley”, pero sin embargo no puede soslayarse esa postura de los 4 ayuntamientos señalados que, actuando en defensa de los propios recursos municipales llevaron ya hasta el recinto cameral la formalización de esos cobros al proyectar dichos ingresos en la Ley respectiva de este año.
Cierto es que CFE es una empresa estratégica nacional pero es válido recordar también el hecho de que Tabasco y Chiapas son de las entidades que han aportado recursos muy importantes para que la empresa suministradora pueda hacer sus negocios con la energía eléctrica aún a costa de las catastróficas inundaciones que muchas veces han afectado a esta región.
Y pues como que ya es tiempo de que la CFE contribuya realmente en beneficio de nuestro Estado.
Entrelíneas……
Gran reto el que tiene el coordinador de Espacios Públicos del Ayuntamiento de Centro, Luis Alonso Ávila Lizárraga al tener bajo su responsabilidad el cuidado y mantenimiento de todos los parques públicos del municipio de Centro. En total existen 275 espacios de este tipo, al día --según el servidor público-- se atienden entre siete a ocho parques con limpieza, poda de árboles, pintura y en algunos casos trabajos de herrería. La administración actual recibió alrededor de 100 parques en condiciones deplorables y los que poco a poco se han ido atendiendo desde el inicio de la gestión actual. (altar_mayor@yahoo.com.mx)
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO