Coronavirus empresarial… y viene lo peor
09/04/2020
Un problema serio que enfrentará el presidente López Obrador, y con él nuestro país, es la economía. El COVID-19 vino a causar desempleo en más de 346 mil puestos de trabajo, tan solo en el periodo del 13 de marzo al 6 de abril.
Ahora, el tema es a nivel mundial, y cada país tendrá la responsabilidad de ir resolviendo con sus propias estrategias, recursos y objetivos el problema.
Una de las fórmulas que encontró Andrés Manuel López Obrador es que existen 15 grandes contribuyentes que, incluyendo multas y recargos, deben 50 mil millones de pesos al fisco. Son quizás los que se acostumbraron a no pagar desde hace varios sexenios, y se les hizo cómodo continuar bajo ese estilo de trato.
“Si nos pagan tendríamos muchos más recursos para apoyar a las PyMes. En el momento en el que se solicita una tregua para el pago de impuestos, aunque se hable en nombre de las PyMes, se corre el riesgo, y así lo dice la historia, de que se vayan a ir todos. Imagínense si se nos cae la recaudación”, puntualizó el mandatario.
Son decisiones difíciles tiene que estar encaminadas a la solución de un problema extraordinario, imprevisto. Reiteró AMLO que aunque los integrantes de la iniciativa privada sostienen que se deben solicitar préstamos internacionales y que la deuda nacional se incremente, considera que eso no es conveniente a los intereses del pueblo de México.
López Obrador sabe por dónde buscar agua, por así decirlo. Entiende que los grandes consorcios tienen el dinero suficiente para brindar el apoyo, sobre todo porque son quienes deben a la recaudación. Ya fueron muchos años de vacas gordas para un sector.
La liga se estira desde hace días, sobre todo porque son esas empresas las que han solicitado que se endeude el país y todos puedan ser salvados, casi un tipo Fobrapoa. Es a donde AMLO no quiere llegar.
Esta medición de fuerzas está creando igual otro tipo de pánico, sobre todo en la clase más desprotegida, ya que es hacia allá a dónde va el banderazo. Por ejemplo las empresas textileras acusan a Walmart y a las tiendas departamentales por no cumplir con los pagos y suspender pedidos. Ahora se trata de detener la caída de empleos, donde peligran al menos dos millones de ellos, lo que representa una seria amenaza a las familias.
Los empresarios, que ya venían molestos por no haber sido incluidos en el programa de emergencia de López Obrador, piden que Alfonso Romo interceda para garantizar la reactivación de los pagos suspendidos, el anticipo a proveedor para apoyar la falta de ingresos y la no suspensión de pedidos, sino su reprogramación.
El estrés empresarial apenas está comenzando, y ya se ven algunas pérdidas, viene lo peor, como el coronavirus. También hay que aplanar la curva del conflicto con la iniciativa privada.
PRIMERA PARADA
Con una inversión aproximada de 140 mil pesos, el Ayuntamiento de Balancán adquirirá dos arcos sanitizantes para prevenir contagios de COVID 19, así lo dio a conocer el alcalde Saúl Plancarte Torres. Explicó que dichos arcos serán colocados en el Hospital General de Balancán para que circulen en él los trabajadores y usuarios del nosocomio, pues se desprenderá una solución antibacterial que permanecerá en la ropa. Plancarte Torres dijo que entre el viernes y sábado deberá llegar ese equipo para posteriormente instalarlo en el hospital de Balancán. Aunque las autoridades federales de Salud consideran que los arcos antibacteriales no son suficientes contra los virus…
SEGUNDA PARADA
La presidenta de la federal Cámara de Diputados, Laura Rojas, informó que los legisladores no renunciarán al pago de su aguinaldo pero, en cambio, juntaran una bolsa de 100 millones de pesos que donarán para apoyar la contingencia sanitaria por el COVID-19. La presidenta de la Mesa Directiva dijo que se está trabajando en las partidas al interior del Palacio Legislativo para obtener los recursos. Rojas Hernández enfatizó que sí existen recursos por los ahorros y recortes que se han implementado en el Palacio Legislativo.
PARADA ESPECIAL
La embajada de México en Estados Unidos a través de su red consular tiene el registro a la fecha de la muerte de 108 mexicanos a consecuencia del COVID-19. El estado con mayor número de fallecimientos es Nueva York con 86; Illinois con 7; California y Nueva Jersey con 3 cada uno. También, Wisconsin y Georgia con 2 cada uno y Washington, Colorado, Pensilvania, Indiana y Kentucky con un caso cada una de estas entidades, para el total de 108 compatriotas. A través de un comunicado, la Cancillería mexicana reportó que en las últimas semanas, la red consular de México en Estados Unidos ha registrado un incremento en el número de casos de personas mexicanas que han dado positivo en la prueba del Covid-19, así como las personas que han fallecido a causa de esta enfermedad.
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO