OPINIÓN

Cuaderno de notas
16/05/2025

José Mujica


La reciente muerte de José Mujica trascendió en cada rincón del mundo. El anuncio de su fallecimiento y fotos suyas se publicaron en los despachos informativos con mayores alcances: BBC, France 24, El País, The New York Times, entre otros. De hecho, el martes 13 de mayo fue la noticia más comentada en radio y televisión, así como en plataformas digitales. 

En la portada de la edición impresa de El País (14/05/25) apareció el titular: "Muere Pepe Mujica, el revolucionario más tranquilo", acompañado de una fotografía del expresidente uruguayo en una playa cercana a Rincón del Cerro, a unos 19 kilómetros de Montevideo. En la imagen, y por esta razón lo subrayo, se ve el mar de fondo y a un José Mujica con las manos a la cintura, tranquilo, cuando aún era el presidente de Uruguay. 

Si bien un sinfín de medios informativos destacaron la edad en la que Mujica dejaba la vida terrenal, 89 años, otros como CNN señalaron que entre lo "austero" y lo "responsable" transitó la vida del exmandatario sudamericano; y otros más como France 24 resumieron la vida activa y política de Mujica, revolucionario y encarcelado, antes de comenzar una tarea legislativa y ser mandatario de Uruguay. El titular del medio francés también fue uno de los más leídos en los últimos días: "Pepe Mujica, el tupamaro que se convirtió en presidente de Uruguay e icono de América Latina".

De hecho, a lo largo de su vida siempre imperó la narrativa en torno a las condiciones en cómo vivía junto a su esposa. Hay otra foto suya en la que maneja o desciende de un vocho en los años en que aún era líder de su nación. 

Por sus contribuciones, por su preocupación para erradicar la pobreza, por sus formas de afrontar la política, entre otros atributos, en 2014, el gobierno que encabezaba Enrique Peña Nieto le entregó la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca. Esto ocurrió en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en La Habana, Cuba. 

Grosso modo, entre 2010 y 2025 recibió una veintena de condecoraciones, entre ellas, doctorados Honoris Causa en distintas universidades de América Latina. 

Este jueves 15 de mayo concluyeron los funerales en Montevideo. De acuerdo con estimaciones, unas 50 mil personas desfilaron frente al féretro y despidieron así a su exjefe de Estado, a quienes definen como "honesto, honrado y transparente". Los últimos en llegar a los funerales fueron los presidentes de Chile y Brasil, Gabriel Boric y Lula da Silva. Ambos coincidieron en que Mujica fue "un ser humano superior" y que una persona como él, "no muere". Previa incineración, sus cenizas han sido esparcidas este viernes en su casa de Rincón del Cerro, bajo un árbol -así como él lo pidió-, un lugar rodeado de gallinas, flores y tractores, mismo sitio que habitó, incluso, siendo presidente de Uruguay.

De Mujica se pueden escribir cientos de líneas, pero en esta ocasión me quedo con la imagen de él viviendo en la medianía, solo con lo necesario, y sobre todo, en medio de la paz que ofrece la campiña y alejado del bullicio capitalino. 

@Librodemar





DEJA UN COMENTARIO