Cultura y tecnología, un binomio sin aprovechar

Invitan a disfrutar de la cultura y el arte desde casa. Presenta Cenart en línea 40 cápsulas de artistas y creadores

Leo varios encabezados de diarios nacionales donde se hace alusión al Día Internacional de la Danza. Otro, donde se invita a las conferencias virtuales del Siglo XXI. Plataforma ofrece recorrido virtual del Monumento a la Revolución. DanzaNet.TV celebra el Día Internacional de la Danza. La AMH realiza ciclo de conferencias en la red.

Invitan a disfrutar de la cultura y el arte desde casa. Presenta Cenart en línea 40 cápsulas de artistas y creadores. Cuentistas, inspirados en Bocaccio, lanzan iniciativa por pandemia. Cultura UDG presenta plataforma de contenidos digitales con acceso al arte mundial. Conmemoran el Día Internacional del Libro con maratón virtual de lectura. OSSLP se une a  #CulturaVivaEnCasa en un concierto de TV.

La cultura no se ha ido. Las plataformas virtuales están ayudando, y en mucho para que sea compartida entre los millones de personas que habitan este país, sólo es cuestión de buscar, observar y seguir aprendiendo.

Existen – a distancia- infinidades de opciones y oportunidades para formarnos. La pandemia no puede detener el aprendizaje ni la formación.

Aunque en algunos lugares –caso específico Tabasco- no se está viendo la cultura como tal. Falta más movimiento y provocación para encontrar y maravillarnos con temas como la música, la poesía, la danza, el teatro o el cine.

No es posible que nos quedemos inmóviles. Históricamente se ha culpado que la cultura no existe. Al parecer con esta enfermedad, se quiere desaparecer en su totalidad.

No se pueden estar haciendo “chispazos”. Lo mejor es aprovechar esta cuarentena, sobre todo con los niños y jóvenes para darles algo diferente, pero en este caso nos estamos durmiendo.

Son apenas algunas personas las que decidieron leer a través de sus cuentas personales, pero no vemos a las redes inundadas por el folclor tabasqueño, reinan más los memes o chistes de ocasión.

Al menos en el portal de la Secretaría de Cultura existen algunos libros para ser descargados, son nuevas ediciones, ¿pero quién lo sabe?, o ¿quién nos guía para llevarnos a esos lugares que están de forma gratuita?

En esta epidemia que ha azotado a la realidad, se tiene la oportunidad para que se conozca más de nuestras costumbres, lugares, libros, escritores a través de las distintas plataformas.

Nada está demás. Debemos aprovechar este momento, y no solo escondernos del virus.

El escritor Octavio Paz nos decía que la cultura es un conjunto de actitudes, creencias, valores, expresiones, gestos, hábitos, destrezas que caracterizan a una sociedad.

Busquemos entonces qué nos caracteriza y hasta dónde. No esperemos a que termine esta pandemia, porque en sí no tiene fecha. Como padres motivemos a nuestros hijos a observar otros temas cambiándolos de canal por un momento. Si la educación tiene sus asegunes, ayudemos con la cultura a los jóvenes.

PARÉNTESIS

A pesar de todas las medidas que las autoridades estatales y federales han emitido para evitar los contagios de Covid – 19, y a que a nivel nacional la pandemia está en su tercera fase, mucha gente en Villahermosa continúa abarrotando calles y espacios públicos de esta capital tabasqueña, sobre en todo en los mercados. ¿Requieren más rigor? ¿Podría el ayuntamiento hacer brigadas informativas y orientadoras? ¿Quién? (kundera_w@hotmail.com)