De futbol, corrupción, cinismo y otras claves
12/12/2020
CRUZ AZUL: Los sistemas corruptos quiebran a las personas.
Uno de sus métodos favoritos a nivel institucional interno es usar como fachadas o avales a personas famosas por su probidad personal. Por ejemplo hace años en la UNAM era casi una ley (la orden además era acompañada del comentario sarcástico: "hazlo y de buena manera" y era el mecanismo usado en Conacyt para avalar operaciones de desvío): se pedía a los investigadores que evaluaran proyectos, pero sobre términos y reglas ya preestablecidas cuyo resultado entonces ya estaba arreglado.
A pesar de todas las objeciones, al investigador sólo le tocaba firmar o negarse y personalmente perder puntos para su propia evaluación del sistema disciplinador nacional -o sea el SIN-. El complejo sistema de evaluación servía sólo para someter al personal a la corrupción institucional.
Uno de los indicadores de que esto pasa es que normalmente las personas usadas sufren crisis de salud o de algún tipo que los lleva a salir del sistema. Por ejemplo, el portero del Toluca, Cristante se lesionó y tuvo que jubilarse al siguiente partido después de haber aceptado 6 goles, algunos extraños, en un partido contra el América. O ahora que el entrenador del Cruz Azul renunció luego de esos extraños dos juegos en donde le primero la UNAM se dejó golear, y el segundo donde su equipo tenía por lógica que arriesgar todo por meter un solo gol, y en cambio esperó pasivamente que le hicieran los cuatro que en esas condiciones necesitaba el otro equipo. Esto fue excelente para la lógica de las apuestas, cuyas casas ahora patrocinan tanto a los propios equipos como la transmisión de los juegos. Ya en Italia tuvo que deshacerse un torneo y bajar a segunda división a uno de los principales equipos al hacerse públicos este tipo de arreglos. Claro, la mafia italiana es fuerte y, casualmente, ese mismo año Italia fue campeón mundial ante la impotencia manifiesta de, por ejemplo, Zinadine Zidane.
TAPABOCAS
Qué cinismo de los funcionarios del viejo régimen. El mirrey Lorenzo Córdova, el junior de Arnaldo Córdova, actual presidente del Instituto Nacional Electoral manda un oficio que le prohibe al presidente pronunciarse por la realidad nacional (por favor, todo lo que diga un presidente es por fuerza electoral). Y sin embargo, él sí se permite proponerse como juez supremo e impoluto y descalificar al actual gobierno y al presidente pagándole a un teórico extranjero para endilgarle la etiqueta que le imponen los neoliberales a quienes quieren revertir sus acciones delincuenciales, su corrupción y la injusta desigualdad social que impusieron. El INE no tiene credibilidad mientras este junior que se burla de los indios mexicanos siga siendo su presidente, cobrando -igual que los demás consejeros-, sueldos mayores a los del Presidente de la República.
**
LOS NUEVOS PROFETAS
Llama mucho la atención que personajes que fueron directamente privilegiados tanto por la economía como las políticas presupuestarias de cultura y ciencia, ahora se rasgan las vestiduras descubriendo los defectos del nuevo gobierno: los que apenas ayer se quejaban de que el nuevo gobierno no contratara deuda para subsidiar empresas, ahora se quejan de lo terrible que será gastar en eliminar el outsourcing, basificar y reconocer derechos a sus empleados.
Argumentan que dar dinero a empresas aumenta la derrama económica, pero pagar derechos laborales no. Y en un seminario de destacados personajes reconocidos como asesores del antiguo régimen, concluyen que la ciencia y la cultura han muerto en este gobierno. En realidad sólo se les quitó su posición destacada, pero no ha habido todavía un recorte sustancial diferente a aquellos que anualmente se venían haciendo desde tiempos de Vicente Fox y por los que nunca reclamaron. Dicen que el gobierno ha desaparecido del horizonte cultural y científico, cuando ellos han dejado de tener injerencia. Dicen, ahora sí, estar preocupados por los empleados a los que desde hace 30 años no se les han reconocido sus derechos laborales.
**
NO ES PARA REÍR
Tabasco, se presta a broma pero es real: con el frío de 19 grados centígrados en las condiciones de humedad y las afectaciones de la inundación las enfermedades respiratorias y pulmonías no son bromas. Sobre todo en niños y mayores.
**
REMATE
Fútbol mexicano: ¿Por qué un equipo actúa como zombie un jueves y al domingo el que actúa como zombie es el otro? ¿Por qué un equipo que necesita un gol para obligar al otro a meter 6 en lugar de 4 no busca ese único gol? Yo veo la respuesta escrita en las camisetas y los anuncios de televisión: casas de apuestas. Ahora las casas de apuestas patrocinan a los equipos. La ganancia de los dueños depende de los patrocinios y la venta de jugadores, no de ganar campeonatos. (*Reflexiones y anotaciones de RUI en las redes virtuales).
- TAGS
- #COLUMNISTA
DEJA UN COMENTARIO