OPINIÓN

De nuevo CFE: no hay tregua; ¿dónde están los defensores?
14/04/2020

Solo una llamarada resultó todo lo que el PRD y PRI pretendieron hacer en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Esa falsa defensa cuando decían que no se dieran las altas tarifas, sus “protestas” hacia la CFE, además de todos los discursos para ser escuchados y seguir en el escenario, desapareció.

A pesar de la contingencia, ¿no deberían continuar defendiendo al pueblo?, sobre todo ahora que Manuel Bartlett dijo que no habrá descuentos para el pago de luz, y mucho menos prórroga.

¿Qué pasó con esos defensores?, ¿dónde están?, ¿por qué no asoman la cabeza para verlos liderar algún movimiento?

El coronavirus no lo es todo. De manera paralela, son tantas las problemáticas que deberán enfrentar los tabasqueños. Primero, la falta de empleo –un asunto delicado-; luego, como en cascada, los pagos de luz, Infonavit, Hacienda, alimentos… y repito: ¿dónde están los defensores?

Esos políticos que iban a las estaciones de radio, los que escribían en los diarios, aquellos que sin descanso (es un decir) caminaban por las comunidades promoviendo la resistencia civil, ¿dónde están?

¿Ahora nos dejan solos? Se queja la población que estamos en manos de Manuel Bartlett quien de plano no mira a Tabasco con buenos ojos porque se le sacó la tarifa 1-F y por otros motivos actuales y pasados.

A este funcionario no le interesa si se está en tiempos del Covid o da la 4T, sabiendo que los hospitales en este momento necesitan de toda la ayuda y que en su interior están trabajando sin descanso, y se gasta más luz, porque los enfermos no paran de llegar…y que la gente en su casa consume más energía eléctrica que cuando está fuera. Sería absurdo decirles: quédate en casa, pero apaga la luz.

El funcionario federal sostuvo que no habrá condonaciones, así que a prepararse para el próximo recibo cuando llegue a sus manos. Ahora la población es atacada por varios frentes, y uno de ellos es la Comisión Federal de Electricidad.

¿A quién recurrir entonces?, si los que decía alzar la voz ya se fueron o se pusieron un tapabocas. Quedará por cuenta propia, con estos calores a más de 40 grados se apagarán los ventiladores para ver si baja un poco el costo.

Al final queda al descubierto que aquellos personajes solo pretendían publicidad gratis. El coronavirus vino a desnudar esa verdad. Y muchas otras poses.

Algunos expertos dicen que viene lo más difícil. Creo que para algunas familias ya les llegó. La pandemia los dejó sin nada, incluyendo a los profesionales de la salud, quienes igual sufren por esta enfermedad, e incluso perdieron su propia batalla.

Luego de esta pandemia se debería hacer una revisión a fondo y valorar lo que nos quedó, pero también darnos cuenta quiénes buscaron jugar y burlarse del pueblo.

Porque surgirán de nuevo, hablarán otra vez, y escribirán en favor de los más desprotegidos. Se sentirán salvadores, y es así cuando cada persona tiene que evaluar esas acciones. Queda en uno, en nadie más, seguir creyendo.

PRIMERA PARADA

Las noticias falsas generan creencias alejadas de la realidad y en ocasiones también provocan pánico en la ciudadanía, es por eso que se recomienda usar fuentes confiables para mantenerse informado. Al respecto, el Gobierno del estado de Tabasco creó la cuenta de Twitter (@ConfirmadoTab) donde los ciudadanos podrán confirmar si la información que les llega vía celular, es falsa o verdadera.  Hay otros portales para confirmar las noticias a nivel nacional. Todo lo que desenmascare la mentira resulta útil.

SEGUNDA PARADA

El acuerdo conseguido por el Gobierno de México ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) permitirá el rescate de la industria energética y de Pemex, consideró el consejero independiente de la Comisión Reguladora de Energía, Humberto Mayans Canabal. El exsenador explicó para Telereportaje que, de aceptarse el acuerdo en los términos planteados por la OPEP, México hubiera tenido que reducir 400 mil barriles diarios de producción. Mayans Canabal comentó que, si bien Donald Trump tuvo un buen gesto con México al ofrecerse a saldar los barriles que la administración de Andrés Manuel López Obrador se había negado a dejar de producir, la OPEP no aceptó la propuesta del presidente de los Estados Unidos, por lo que ahora ni Pemex ni el país le debe nada a nadie. Eso aseguró.

PARADA ESPECIAL

El gobierno federal firmó un convenio de colaboración con hospitales privados de México para que atiendan a pacientes con seguridad social y a la población en general, con el fin de liberar espacios en institutos públicos de salud que se encargarán de los enfermos de Covid-19. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, tras lograr un acuerdo con dueños y directivos, serán 146 nosocomios privados en 27 estados los que otorgarán el 50 por ciento de sus camas, es decir, unas 3 mil 115 para atender a ciudadanos con otros padecimientos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el Ejecutivo Federal precisó que el convenio se dará durante un mes, del 23 de abril al 23 de mayo.




DEJA UN COMENTARIO