OPINIÓN

NOTICIAS

OPINIÓN



28/06/202500:01 a.m.Autor: Javier Cadena CárdenasFuente: DIARIO PRESENTE

Delirio de Grandeza


Make America Great Again´: el grito vacío de un rey sin corona

Corey Lewandowski, gerente de la primera campaña presidencial de Donald Trump, en su momento le comentó a la agencia de noticias CNN que en el diseño de la gorra y en la composición del mensaje que Donald Trump ha usado desde hace una década, en un principio no hubo personal de mercadotecnia involucrado en ello sino que "alguien nos envió una muestra" y que al entonces candidato le gustó y que a partir de ese momento empezaron a trabajar en diversos prototipos y estilos hasta llegar a la que consideraron perfecta y que por primera vez fue utilizada por Donald Trump en un acto de campaña en Laredo, Texas, en julio de 2015, en el cual hacía calor y mucho sol, por lo que el objetivo de usarla fue simplemente para protegerse del sol y del sudor, y que al ver la reacción positiva de aceptación por parte del público se tomó la decisión de usarla como parte del vestuario de campaña, y esa misma gorra es la que una década después el presidente de Estados Unidos sigue usando, así como sus seguidores a los que se les conoce como integrantes del grupo "MAGA".

          Reconozco que no sé si lo narrado por el entonces gerente de la campaña de Donald Trump en 2015 sea cierto o solo fue una estrategia de campaña, o si en la realidad la frase fue producto del ingenio de Donald Trump, o de alguno de sus asesores, o de algún copi de alguna agencia de publicidad, pero lo que sí sé porque así lo ha propagado el actual presidente de Estados Unidos, es que él se creyó el contenido y el mensaje de la frase y, además, está seguro que con sus acciones al interior de su país y frente a otras naciones, y sin importar el rubro económico, político, bélico, ideológico, religioso o social, lo está logrando.

          "Make America Great Again", que traducida al español significa "Hagamos a Estados Unidos grande otra vez", es la frase que se lee al frente de la gorra roja que porta un día sí y otro también, y que ha sido su lema en las dos campañas presidenciales y en los dos ejercicios de gobierno: el que duró de 2016 a 2020 y el que inició el 20 de enero de 2025 y que todavía tiene más de tres años y medio por delante.

          "Make America Great Again" (frase que por cierto Donald Trump registró como suya en 2012), pregona en todo momento el presidente de Estados Unidos, pero lamentablemente con sus erráticas acciones solo se ha mostrado que la frase por más bonita y motivadora que parece, en realidad ha sido hueca, que no ha dado resultados y que solo se ha quedado en un grito desesperado que denota una actitud pendenciera de porro estudiantil o de jefe de pandilleros del Bronx que para pelear echa al ruedo a sus seguidores o a sus subalternos, llámense ICE, marines, soldados, guardia nacional, funcionarios públicos, legisladores y demás grupúsculos que pululan alrededor del acrónimo "MAGA" ("Make America Great Again"), entre los que de manera lamentable se encuentran mexicanos de acá, como Lilly Téllez, Marko Cortés, Gabriel Quadri, Ricardo Anaya, Javier Lozano, Alejandro Moreno, Carlos Alazraki, Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola, Brozo, Ricardo Salinas Pliego, Ernesto Zedillo, la "tía panista" que toda familia tiene, y, por desgracia, más de un ciudadano de a píe.

          "Make America Great Again", dice Donald Trump, pero todo parece indicar que lo dice sin tener en claro, o si lo entiende a plenitud, qué significa "grande", ya que de entrada lo confundió con "grandote" en materia de territorio y entonces amenazó con invadir Groenlandia y Panamá, y cambiando el nombre del "Golfo de México" por "Golfo de América"; después lo confundió con "gritón" y se la pasó declarando y amenazando, literalmente, a medio mundo; después lo confundió con "picapleitos" y provocó a Justin Trudeau y a Volodimir Zelenski; después amenazó a sus países aliados con imponerles aranceles comerciales; y después lo confundió con guerra y atacó a Irán; sin olvidar claro está que confundió a "United States of America" con "America", y ciudadanos americano con anglosajón e inició una persecución a los inmigrantes latinos para deportarlos.

          "Make America Great Again" pregona en sus discursos Donald Trump, pero por los resultados cotidianos lo que está logrando no apunta hacia ese sentido, sino al contrario, y para muestra un botón: celebró su cumpleaños 77 con un desfile militar en Washington, que resultó deslucido y que fue opacado por las manifestaciones en su contra que ese mismo día se realizaron en más de cincuenta ciudades de la unión americana. Por cierto, la convocatoria a estas manifestaciones se realizó bajo el lema "No King" (No rey), ya que semanas antes cuando el presidente Donald Trump informó sobre una acción realizada por su gobierno en Nueva York, terminó con la siguiente megalómana expresión: "Long Live the King" (Larga vida al rey).

          Y sí, la megalomanía es el síndrome que de manera permanente padece el presidente Donald Trump, mismo que no le permite ver, leer y comprender la realidad, y entonces se muestra "triunfador" en donde lo único que hay son acciones ilegales con magros resultados para Estados Unidos y para él mismo, y que por cierto a la mayoría le dan pena ajena. Ah, pero eso sí, para Donald Trump si algo sale mal no es responsabilidad de él, sino que otros tienen la culpa. En fin.

          "Make America Great Again", dice Donald Trump, pero la realidad hasta ahora, muestra lo contrario.



Loading...