Divorcio: su impacto sobre los hijos
11/05/2022
Mantenga estables tantos aspectos del mundo de su hijo como sea posible
Primera parte.-Actualmente las familias mexicanas han cambiado su estructura y funcionamiento. Ahora, están compuestas por diferentes sistemas e integrantes y el divorcio es una condición cada vez más frecuente. Ante esta condición el objetivo principal debe ser reducir al mínimo el daño emocional de los hijos. La forma principal de lograr esto es ayudar a los chicos a mantener una relación estrecha y segura con ambos padres. Por ejemplo, dígale a su hijo sobre la separación o el divorcio antes de que uno de los padres se vaya de la casa. De preferencia, deben estar presentes todos los integrantes de la familia. En su libro "Your Child's Health", B.D. Schmitt propone ciertas pautas para acompañar a las familias en el proceso. En este primer resumen de una serie de tres, comparto con ustedes algunas recomendaciones: · Comunique constantemente a sus hijos que ambos padres los aman. Acláreles que, aunque ustedes estén conflictuados el uno con el otro, lo único en que ambos están totalmente de acuerdo es lo mucho que los quieren. Demuéstreles este cariño pasando tiempo con ellos. Los niños de edad preescolar especialmente necesitan muchos mimos de ambos padres, pero no inicie malos hábitos como dejar que su hijo duerma con usted.
· Mantenga estables tantos aspectos del mundo de su hijo como sea posible. Entre menos sean los cambios, mejor podrá manejar su hijo la crisis del divorcio. Trate de mantener a su hijo en la misma casa o el mismo vecindario. Si esto es imposible, trate por lo menos de mantenerlo en la misma escuela con los mismos maestros, amigos y equipos deportivos, aunque sólo sea en forma temporal.
· Tranquilice a su menor asegurándole que será visitado por el padre que no vivirá él. Su hijo necesita al padre y a la madre. El divorcio causa confusión en los niños pequeños y les hace temer que uno de los padres los abandone. Los niños necesitan saber que tendrán contacto constante tanto con ambos. Programe las visitas de acuerdo a un plan definido y fijo. El padre que tenga custodia del niño debe apoyar firmemente el programa de visitas. Un día completo cada semana o cada dos semanas generalmente es preferible a las visitas breves, más frecuentes y apresuradas. Su hijo esperará impacientemente las visitas, de modo que el padre visitante debe cumplir sus promesas, ser puntual y recordar los cumpleaños y otros eventos especiales.
· Si el padre que no tiene custodia deja de colaborar, busque apoyo. Pida a sus familiares que pasen más tiempo con su hijo o hija. Explíquele a su niño: "Tu papá (o tu mamá) no puede visitarte por ahora. Tiene muchos problemas que está tratando de resolver. En este momento no podemos hacer nada para cambiar esa situación". Ayúdele a su hijo a expresar su frustración y su sentimiento de pérdida. Si su hijo es adolescente, el hecho de escribir o llamar al padre o madre ausente tal vez podría hacer que éste o ésta vuelva a colaborar.
· Ayúdele a su hijo a hablar de sus sentimientos. Ante el divorcio, muchos niños experimentan ansiedad, depresión e ira. Frecuentemente lloran, duermen mal, tienen malestar físico o no obtienen muy buenos resultados en la escuela. Para ayudarles a superar esto, aliéntelos a hablar de ellos y respóndales con comprensión y apoyo. Un grupo de discusión del divorcio en la escuela puede ayudar a que los niños se sientan menos aislados y menos avergonzados. Su hijo necesita tiempo suficiente para superar la pérdida. Permita que se expresen abiertamente los sentimientos y responda con honestidad a las preguntas. Si la ira se convierte en una conducta destructiva, deberán imponerse límites mientras, al mismo tiempo, usted ayuda a que su hijo exprese su ira. (Psiquiatra/Paidopsiquiatra. Colaboración para PRESENTE)
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO