Don Enrique González, el arte de enseñar
09/04/2020
Cuando se habla de un buen gobernante, un buen lector y analista, además de un buen ser humano, de inmediato nos podemos remitir a Don Enrique González Pedrero.
En esta semana el tabasqueño cumplió 90 años de vida. Para muchos quizás es un tiempo largo, pero para él es algo natural, porque sus pensamientos van hacia otras circunstancias, como lo que ocurre especialmente en México, siempre preocupado por su país y por quienes lo habitan.
He tenido la oportunidad de escuchar a Don Enrique en varias ocasiones, cruzado de piernas, con sus manos inquietas, y con un pensamiento tan lúcido que lo mismo da lecciones de política, educación, seguridad, literatura y sobre la vida misma.
Autor de diversos libros, artículos y conferencista por naturaleza, este intelectual vivo sin duda será siempre un referente para cualquier generación.
Porque sus palabras, dichos o pensamientos, aunque haya pasado el tiempo, tendrán un valor incalculable.
El diplomático, intelectual y escritor, siempre con la palabra justa, el ejemplo preciso, todo a la medida en la teoría y la práctica.
Una vez le escuché decir que para él las palabras son de gran significado. Son más que sonidos. Son acciones que incluso unen a las personas y naciones.
Las palabras que Don Enrique emite contagian y encienden en el ánimo, porque uno encuentra ese motivo que a veces falta en la vida, el cual nos ayuda a seguir compartiendo y aprendiendo.
Es como un instrumento que hace falta principalmente a los jóvenes, sobre todo para entender que el vivir no es una tarea fácil.
Ahí están sus obras, listas para ser estudiadas. Donde cualquier lector podría ir formando una biblioteca, pero lo mejor sería la formación personal, a la que nos invita el ex gobernador de Tabasco.
Octavio Paz decía que la política mexicana está llena de grandes palabras, y de grandes personajes, y aquí también encaja Don Enrique, quien supo formarse en tiempo para gobernar y dejar una herencia invaluable a los tabasqueños en varios aspectos, una de ellas, la propia cultura como un símbolo que serviría para saber quiénes son y a dónde podrán ir.
Hoy, a sus 90 años puedo seguir leyendo y releyendo una serie de artículos recopilados en su libro “Puntos de Referencia”, el cual me dedicó y lo recibí con alegría, respeto y emoción. ¡Enhorabuena!
PARÉNTESIS
América Latina y el Caribe superaron este miércoles los 40 mil casos confirmados de Covid-19 con más de mil 600 muertos reportados por esa enfermedad, según un balance de AFP elaborado con información de las autoridades nacionales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el cierre de esta columna. La región sumaba 40 mil 671 contagios y mil 612 muertos. Brasil registra más de un cuarto de los casos, con 13 mil 278 enfermos declarados, y es también el país de la región que registró la mayor cantidad de muertos, con un total de 667. El otro país más afectado es Ecuador, que hasta la fecha registró 242 muertos de los 4 mil 450 contagios contabilizados.
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO