OPINIÓN

El rompecabezas quedará armado con Peña Nieto
18/02/2020

Todo indica que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, está trabajando como un agente del FBI, la famosa oficina de la policía estadounidense que históricamente ha logrado triunfos sonados contra el crimen.

De forma mesurada sigue tejiendo los hilos para contra todos aquellos que dejaron en bancarrota a México. Poco a poco se va cerrando el círculo.

La última margarita que deshojará será la de Enrique Peña Nieto, si todo sigue como lo va perfilando su esquema. Un pez gordo como el ex titular de Pemex, Emilio Lozoya, le servirá de carnada para atraer al más grande. Hasta hace unas semanas muy pocos se imaginaban ver tras las rejas al otrora todopoderoso ex director de Pemex.

El Fiscal asegura que el cerco para llegar al ex mandatario se hace cada vez más estrecho. Señala que tiene la confianza que tarde o temprano podrán vincularlo a un asunto delicado, y ahí será el momento de actuar. Los hechos de corrupción marcaron la administración pasada, donde hubo de burlas y cinismo para gobernar.

Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente llegó ante el cansancio de la gente, ante ese hartazgo que tuvo un dividendo de 30 millones de votos. Quedó mucho muy arriba de su contrincante más cercano. Con una legitimidad que ninguno había tenido en la historia contemporánea.

Sin embargo, antes de las elecciones, tanto el PRI como el PAN se dedicaron a denostarlo. Buscaban quitarle credibilidad. Quizá fue un error, porque al final le dieron tal fuerza que llegó sin problemas a la Presidencia.

Ahora es momento de saldar algunas cuentas, y es el trabajo que viene realizando la Fiscalía. Primero fue Juan Collado, el abogado de Peña Nieto y otros actores políticos. Luego se dio la detención de Genaro García Luna, el hombre de la seguridad de por lo menos dos ex presidentes, y quien se presume tenía las relaciones con el crimen organizado.

Ahora le tocó el lugar a Lozoya, personaje con todo el poder dentro de la empresa Pemex, y quien movía ciertos hilos para adquirir más riquezas para su familia.

Y es como mencionan algunas personas, es la última pieza para llegar a Peña Nieto, y desenmascararlo de una vez por todas. Se vendría abajo su luna de miel, porque se conocería al fin cuánto dinero le robó a México. Por lo menos es lo que se afirma.

La operación tendrá su tiempo y su momento, es cuestión de esperar para que todo encuadre y Gertz Manero pueda concluir su trabajo.

Sobre la extradición de Emilio Lozoya, conforme al funcionario federal, éste señaló que aún falta reunir documentación para expresarla en la forma que los jueces españoles lo demandan, además indicó que el gobierno mexicano cuenta con 45 días para poner el expediente a disposición de los jueces en España y se pueda concretar la extradición.

Esperemos que no todo quede en un escándalo mediático y que las pruebas de Gertz Manero sean verdaderamente sólidas. Y que no haya, como en caso que conocemos, un acuerdo político.

PRIMERA PARADA

La petrolera italiana Eni anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento en el pozo Saasken-1, correspondiente al bloque 10, amarrado durante las rondas petroleras pasadas. Se trata de recursos petroleros que podrían ir de entre 200 y 300 millones de barriles de crudo, de acuerdo con un comunicado de la empresa. Saasken-1 es el sexto pozo exitoso consecutivo que ha sido perforado por Eni, en la cuenca del sureste. Se encuentra aproximadamente a 65 kilómetros de la costa, fue perforado a una profundidad de agua de 340 metros y alcanzó una profundidad total de 3 mil 830 metros.

SEGUNDA PARADA

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, presumió que el país no ha tenido inestabilidad financiera por el tema del COVID-19 o coronavirus que generó afectaciones económicas en el mundo. El tabasqueño aseguró que, al contrario, el peso cerró el pasado fin de semana con mucha fortaleza, por lo que deseó que la inflación vaya a la baja. Sobre la advertencia del Banco de México que por el virus y la caída de los precios del petróleo podría bajar el PIB y aumentar la inflación, López Obrador, insistió en que se tienen que esperar los resultados.

PARADA ESPECIAL

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que será a finales de este mes, cuando estén listos los boletos para la rifa del avión presidencial. Lo anterior, lo dio a conocer luego de que se le cuestionó si habría posibilidad de reconsiderar el número de premios, para que no sean 100 sino, mil los ganadores, para que se reparta de a 2 millones de pesos. En ese sentido explicó que en el caso del empresario que compró una buena cantidad de boletos, y que le pidió al gobierno los entregue a comunidades pobres, se está pensando en distribuirlos a las más de 26 mil escuelas que atienden a los niños más pobres de México.




DEJA UN COMENTARIO