El valor de la donación de órganos
16/03/2022
Tabasco, es la entidad que reporta más casos de muerte por enfermedad renal
CREAR CONCIENCIA.- El Día Internacional del Riñón se celebra el segundo jueves del mes de marzo, y este año en Tabasco no fue la excepción. Es una campaña de concientización global, que su único objetivo es crear conciencia sobre la importancia de los riñones y reducir el impacto de la enfermedad renal y sus problemas de salud asociados en todo el mundo.
En el evento se comentó que Tabasco podría ser punta de lanza en un futuro en temas de donación y trasplante de riñón, por lo que para ello se necesitan más nefrólogos y trasplantólogos, además de fortalecer la conciencia ciudadana de la donación. Desafortunadamente, a nivel nacional no existe la cultura de la donación y en Tabasco, menos. Los factores son muchos, desde la negación, la cuestión religiosa y hasta la apatía de no querer salvar varias vidas con los órganos de un ser querido fallecido. Apatía que se convierte en impotencia cuando una persona cercana o un familiar necesita de un órgano para seguir viviendo o para tener una mejor calidad de vida, y no hay donadores, no hay una segunda oportunidad para ellos, a menos que se caiga en las manos de los ‘mercenarios’ que venden órganos, a un costo tan elevado que son pocas las personas que pueden hacerlo.
Tabasco, es la entidad que reporta más casos de muerte por enfermedad renal. Es la número 32 en actividad en cuanto a trasplantes renales, es decir, estamos en ‘pañales’. Aunado a esto, la pandemia del Covid-19 pegó duro a este grupo poblacional, ya que además de la falta de medicamentos en las instituciones públicas, se cerraron diferentes programas de atención, lo que alargó un poco más el proceso en cuanto a tratamiento ideal de los pacientes en trasplante.
Tabasco es una de las entidades con más problemas de diabetes, que lleva a la larga al daño renal grave; pero, además, sigue siendo el segundo estado del país con mayor consumo de bebidas embotelladas, después de Chiapas, quizás por eso los hospitales están llenos de chiapanecos y tabasqueños. La tarea es ardua, se requiere de mucho trabajo y promoción, no solamente conmemorar el día, se necesita de estrategias y actividades que logren despertar la sensibilidad de las personas, para que se conviertan en donadores de órganos, en salvadores de vidas. El futuro está en nosotros…
DESAPARICIÓN FORZADA- Al menos 700 personas desaparecidas se tienen registradas en la entidad, que incluye hombres, mujeres, jóvenes y hasta niños, esto de acuerdo a la Comisión Estatal de Búsqueda. La cifra que se maneja es desde el 2006 a la fecha, por lo que el Estado no se encuentra en los primeros lugares a nivel nacional. Esta semana arribaron ciudadanos Veracruz, con la intención de buscar a familiares que están reportados como desaparecidos, el primer lugar que visitaron fue el Creset. No pierden la esperanza…
PARA QUITAR LA MAÑA.- Hoy deberá bajar al Pleno del Congreso local, la nueva reforma al Código Penal del Estado, con la cual se pretende endurecer el castigo por el delito de abigeato. Esta iniciativa ya fue aprobada por la Comisión de Seguridad Pública, proponen los legisladores que quien cometa este delito alcance de 15 a 60 años de prisión, pero además se perseguirá por oficio. Ya está de pensar para aquellos que gustan de llevarse los animalitos que son ajenos…
DE ÚLTIMO JALÓN.- Con qué clase de personas convivimos, inhumanas y despiadadas, se registró un nuevo caso de agresión a un perro, ahora en Teapa, lo dejaron ciego. Hay que hacer más dura la ley…y aplicarla.…Recuerden llevar hoy o mañana víveres para cumplir la meta de ‘Alimentando a Niños con Cáncer’, la cita es en Paseo Tabasco… pagonal@hotmail.
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO