Entre la victimización y la propuesta ciudadana
22/04/2021
El químico Andrés Granier, ex gobernador de Tabasco, dijo que se someterá a la historia. Al arrancar su campaña habló que existe una guerra sucia en su contra. Como era de esperarse en su primer discurso se presentó como víctima de una injusticia y una venganza; este sin duda será el tono de su campaña. Hay varios estudios que señalan cierta proclividad del mexicano a la conmiseración.
Un hombre polémico, el de la sonrisa larga hoy se enfrenta a su propia historia, muy reciente; es propuesto por el PRI para la alcaldía de Centro, pero también va de la mano del PAN, un partido que en su momento enderezó graves críticas contra el mandatario no sólo durante su gobierno –que coincidió con el del panista Felipe Calderón-, sino también cuando la dupla Peña Nieto-Núñez Jiménez le abrieron expedientes judiciales.
De antemano sabía el priista que una campaña no es un día de campo. El pasado cuenta. Ya no son, además, los mismos tiempos. Ahora se le escucha cansado; hay poco tiempo para conectar con la gente. Sin duda que le pesará el desgaste emocional que vivió en el encierro. Tendrá que pelear, además, los mismos votos del priismo por los que va otro ex gobernador, Manuel Andrade ahora con el PRD. Dos ex mandatarios que van por una alcaldía; para Ripley.
Como fuerte y favorita competidora está Yolanda Osuna Huerta, por Morena, el partido en el poder. A la ex secretaria de Cultura se le ve con más brío y motivada en el inicio de campaña. La definición que se tiene de ella es que parte de su vida estuvo en la administración pública, y eso le dio experiencia para poder gobernar un municipio, porque en sí, es lo que se requiere, es lo básico, entrarle por ese lado.
Hay quien insiste en que la apuesta es ser político, pero vivimos otros tiempos también en ese aspecto; se requiere saber administrar, conocer el interior de la empresa que se va a acometer.
Quizás por esa razón, la falta de capacidad administrativa, es que muchos municipios estén fallando; que no avancen lo necesario para darle otro matiz a sus servicios públicos. Centro requiere con urgencia nuevos métodos.
En su arranque de campaña en la colonia Las Gaviotas, Yolanda Osuna dijo que es penoso que en la entidad exista tanta pobreza. Puntualizó que su trabajo no lo podrá hacer sola, va a necesitar de los ciudadanos, de la gente, porque son ellos quienes tienen el pulso de la realidad donde habitan.
Adelantó que su prioridad será orientar el gasto público, dejarlo donde más se le necesite, porque para el 2024 tienen que haber otras cifras respecto al municipio, y estas tienen que ser positivas.
La oportunidad de que Morena tenga una continuidad está en manos de los tabasqueños. Vendrá por obvias razones la guerra sucia, pero ahí es donde entrará la razón al momento de emitir el voto. ¿Acaso le dará el ciudadano una nueva oportunidad al PRI o al PRD? Muy interesante la contienda que se plantea con un partido que tiene, además, la presidencia con un tabasqueño.
PRIMERA PARADA
La Secretaría de Educación de Tabasco advirtió que se realizarán recorridos de supervisión a colegios particulares que imparten asesorías presenciales, y los que incumplan con los protocolos sanitarios, serán clausurados. La titular del ramo, Egla Cornelio Landero, expuso que en el mes de marzo sostuvo una reunión virtual con 20 dueños y directivos de Colegios Particulares, donde les indicó que se permitiría realizar tutorías presenciales, siempre y cuando sea a solicitud de los padres de familia, se cumplía con el cuidado del protocolo sanitario, y que los maestros deseen asistir de manera voluntaria.
SEGUNDA PARADA
El presidente López Obrador pidió no adelantarse a los hechos, ante la propuesta en la Cámara de Diputados para realizarle juicio político a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por considerar que cometieron violaciones a la Constitución. Y es que la iniciativa surge luego de que el Consejo General del INE ratificó cancelar las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, respectivamente. Al respecto, el mandatario federal dijo que hay que esperar la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
PARADA ESPECIAL
El IEPCT dejó todo para el final, tanto que tuvo que llevar a cabo una reunión a las once de la noche del domingo. Además pidió cambiar candidatos, ocasionando preocupación en algunos partidos. Por cierto, cuando se quiere buscar información en la página oficial del Instituto no se encuentra lo necesario, ni lo básico para estar informado de lo que ahí sucede. Es una pena que el órgano electoral en la entidad no se pueda organizar en sus funciones. Falta más profesionalismo, debería entender que una elección es seria; la exigencia no debe ser sólo para partidos, medios y ciudadanos. El buen juez por su casa empieza.
- TAGS
- #COLUMNISTA
DEJA UN COMENTARIO